Cargando. Por favor, espere

Portada

De acuerdo con el informe del sindicato, en el último trimestre de 2023 se superaron los 3 millones de personas teletrabajando, una cifra no vista desde principios de 2021 y que dobla a la registrada antes de la pandemia (1,44 millones en 2018).

Además, UGT ha apuntado que 2023 acabó con un 14,4% de ocupados que trabajan en su domicilio particular, lo que supone un incremento de 1,6 puntos, el mayor desde 2021.

"Esto sitúa a nuestra economía a la altura de últimos datos disponibles para Alemania, superando además a países con un tejido productivo mucho menos volcado en el sector servicios y en sectores turísticos u hosteleros, como Austria o Suiza", ha destacado el sindicato.

El V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (LA LEY 7738/2023), firmado el pasado 10 de mayo de 2023, dedica un capítulo exclusivamente al teletrabajo, asumiéndose que los convenios deben implementar cláusulas que lo desarrollen en las empresas.

"Esto nos empuja a seguir normalizando esta forma de prestación laboral en las normativas laborales, cumpliendo así con todos los preceptos legales establecidos por ley y superando las numerosas reticencias de muchas compañías y sectores", han remarcado desde el sindicato que encabeza Pepe Álvarez.

Scroll