Cargando. Por favor, espere

Portada

© Pool Moncloa/Fernando Calvo

Carlos B Fernández. España va a trabajar, en estrecha colaboración público privada con el Barcelona Supercomputing Center y la Red Española de Supercomputación, con la Academia Española de la Lengua y con la Asociación de Academias de la Lengua Española, en la construcción de un gran modelo fundacional de lenguaje de inteligencia artificial, entrenado específicamente en español y en las otras lenguas cooficiales, en código abierto y transparente.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno en la apertura del Mobile World Congress 2024, destacando que se pretende hacer extensible esta iniciativa incorporando a países iberoamericanos.

Impulso a la transformación digital en España

El jefe del ejecutivo aprovechó su intervención para destacar los avances experimentados en nuestro país en materia de transformación digital y que, en su opinión, han provocado que no sea una casualidad “que grandes empresas como Amazon, Meta, Google o IBM, y más recientemente Microsoft, hayan elegido España como destino privilegiado para sus inversiones en Europa”.

En este sentido, mencionó, en primer lugar, el importante despliegue de fibra óptica realizado gracias a una inyección de más de 1.000 millones de euros desde el año 2018. Una apuesta que ha situado a España 35 puntos por encima de la media de la Unión Europea, como “un referente absoluto en este ámbito a nivel continental”.

En segundo lugar, apostando con decisión por cerrar la brecha digital entre el medio rural y también el medio urbano. “Hoy, cualquier usuario de nuestro país, viva donde viva, puede acceder a una conexión de alta velocidad por un precio asequible de 35 euros”.

En tercer lugar, reforzando la autonomía estratégica abierta en Europa, crucial en la producción de los semiconductores. “Destinamos a este fin un volumen de recursos sin precedentes, cercano al 1% de nuestro PIB, a través del proyecto estratégico, el PERTE, fundamental para impulsar la reindustrialización en este sector de los semiconductores y de los chips, no solamente en España sino también a nivel europeo”.

En cuarto lugar, fomentando la formación digital, creando “más de 41.000 plazas de formación profesional en el ámbito de la digitalización y vamos a crear 10.000 más en materia de ciberseguridad”.

Y, por último, impulsando la transformación digital en nuestro tejido empresarial, de forma que más de 330.000 pymes se han beneficiado ya de los recursos habilitados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se acaba de poner en marcha el fondo Next Tech, dotado con 4.000 millones de euros para el apoyo al crecimiento de las empresas tecnológicas en nuestro país.

Además, hizo mención de la reciente creación de la primera Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que se va a situar en la ciudad gallega de A Coruña.

Apoyo a la gobernanza global de la tecnología

En su intervención, el presidente del Gobierno señaló también su defensa de una gobernanza global de la digitalización, que vaya más allá de nuestras fronteras europeas, “donde ya contamos con la Carta de Derechos Digitales” que “hicimos extensible en la Cumbre Iberoamericana celebrada en República Dominicana”, "con una perspectiva iberoamericana que sitúa a las personas en el centro de esta transformación digital".

Scroll