¿Son prácticas comerciales, a los efectos de la normativa sobre competencia desleal, las cláusulas contractuales de los denominados contratos B2C? ¿Un contrato de consumo que ha derivado de una práctica engañosa o agresiva contra los consumidores produce efectos en el plano negocial? Estas cuestiones son abordadas en el trabajo de Luis María Miranda Serrano«Algunas cuestiones controvertidas de las relaciones entre la normativa contractual de consumo y la reguladora de las prácticas desleales contra los consumidores», disponible en este enlace, puesto que «(…) las relaciones entre estas dos normativas de desigual historia y cultura (una contractual y otra concurrencial) no están exentas de cuestiones abiertas y controvertidas».
En el número de febrero de LA LEY mercantil podrá encontrar además los siguientes contenidos:
Competencia
Empresa y empresario
Defensa de la competencia
Competencia desleal y publicidad comercial
Distribución comercial y cadena alimentaria
Consumo
Suscríbase ahora a LA LEY mercantil en este enlace y tendrá acceso todos los meses a interesantes análisis doctrinales de la materia y a reseñas de rigurosa actualidad.
Sigue leyendo este artículo y accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
Accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
¿No tienes cuenta?
Si ya eres cliente accede a través del siguiente enlace: