Los objetivos de la reforma se centran en adaptar el reglamento como pieza clave de la normativa de extranjería para incrementar la seguridad jurídica tanto de los operadores jurídicos como del propio migrante, adaptar la tramitación a las exigencias de la Administración del siglo XXI y, simplificar al máximo una norma capital para fomentar las vías de migración regular.+
En concreto, sus objetivos son:
• Desarrollar reglamentariamente el procedimiento y requisitos de la autorización de residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia sexual.
• Desarrollo reglamentariamente el régimen de admisión a efectos de estudios, con el objetivo de que, en el caso de estudios superiores, la vigencia de la autorización por estudios coincida con la duración de los mismos cuando se vaya a realizar más de un curso académico.
• Regular el régimen relativo a la autorización de residencia de familiar de ciudadano español.
• Completar la transposición de la Directiva (UE) 2021/1883 de 20 de octubre de 2021 (LA LEY 23611/2021) relativa a las condiciones de entrada y residencia de nacionales de terceros países con fines de empleo de alta cualificación, en concreto, lo referente a las condiciones que deben cumplir los titulares de una tarjeta azul y sus familiares para acceder a una autorización de residencia de larga duración, así como las condiciones para que los familiares de un titular de tarjeta azul puedan acceder a una autorización independiente.
Pueden acceder al texto completo en ESTE ENLACE.