Cargando. Por favor, espere

Portada

Respecto al absentismo por incapacidad temporal (IT), que es el que tiene más peso, la tasa alcanzó el 5,6% en el cuarto trimestre de 2023, con un incremento de una décima respecto al trimestre previo y de cinco décimas en relación al mismo trimestre de 2022.

Teniendo en cuenta que la jornada laboral pactada fue de 454 horas por trabajador en el cuarto trimestre de 2023 y que se produjeron 29 horas de absentismo por persona, Adecco concluye que las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.168.968 asalariadosno hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, cifra un 8,8% superior a la del trimestre anterior y un 11,9% por encima de la del último cuarto de 2022.

Por comunidades autónomas, Asturias es la que presenta una mayor tasa de absentismo, pasado del puesto noveno del trimestre anterior a liderar la clasificación a cierre de 2023, con una tasa del 8,3%. Le siguen País Vasco, con un 7,9%, y Galicia, que escala al tercer puesto con una tasa del 7,8%.

En el extremo contrario, con las menores tasas de absentismo, se sitúan Andalucía, con un 6,6%; La Rioja (6,70%), y Castilla-La Mancha y Madrid, ambas con porcentajes del 6,75%.

LA INDUSTRIA, EL SECTOR CON MAYOR ABSENTISMO LABORAL

En el cuarto trimestre de 2023, industria siguió siendo el sector más afectado por el absentismo laboral, con una tasa del 7,7%, seguido de los servicios (7,3%). Por contra, el sector de la construcción es el menos perjudicado, con una tasa general del 5,8%.

Poniendo el foco en el absentismo derivado de una incapacidad temporal, la industria también lidera la clasificación sectorial, con una tasa del 5,9%, seguido de los servicios (5,6%) y de la construcción (5%).

EL 'TOP TEN' DE ACTIVIDADES CON MAYOR ABSENTISMO: SANIDAD, A LA CABEZA

Por divisiones de actividad económica, las actividades sanitarias son las que presentan una mayor tasa de absentismo laboral, con un 11,2%, seguidas de la asistencia en establecimientos residenciales (11%); actividades de servicios sociales sin alojamiento (10,7%); servicios a edificios y actividades de jardinería (10,3%); transporte marítimo (10,2%) y actividades de seguridad e investigación (10,1%).

El 'top ten' lo completan, con tasas ya inferiores a los dos dígitos, las actividades de juegos de azar y apuestas (9,9%); la recogida, tratamiento y eliminación de residuos (9,9%); la captación, depuración y distribución de agua (9,6%) y las actividades administrativas de oficina (9,5%).

En el otro extremo, con las menores tasas de absentismo, se sitúan las actividades cinematográficas, de vídeo y programas (3,4%); edición (3,6%) y actividades jurídicas y contabilidad (3,9%).

Atendiendo únicamente al absentismo laboral por IT, las tasas más altas corresponden a servicios a edificios y jardinería (9%); actividades de seguridad e investigación (8,8%), y recogida y tratamiento de residuos (8,4%), mientras que las menores se dan en las actividades cinematográficas (2,1%) y edición (2,2%).

Scroll