Es preciso que la UE pase de respuestas de emergencia puntuales a una preparación industrial en materia de defensa de la UE, de asegurar la disponibilidad de bienes fungibles en los volúmenes requeridos en tiempos de crisis a garantizar que, en los próximos años, se proporcionan de forma oportuna las capacidades críticas de vanguardia del mañana.
Con el fin de aplicar las orientaciones establecidas en la Estrategia Industrial de Defensa Europea (EDIS), así como las acciones que en ella se anuncian, la Comisión propone un nuevo Reglamento sobre el Programa para la Industria de Defensa Europea (EDIP), anunciado en la Comunicación conjunta de mayo de 2022 y solicitado por el Consejo Europeo, el EDIP aspira a conciliar la urgencia con el largo plazo, manteniendo para ello el apoyo a la capacidad de producción de la base industrial y tecnológica de la defensa europea (BITDE) en el marco financiero plurianual (MFP) y organizando la preparación industrial de la UE en materia de defensa para el futuro. De este modo, el EDIP llevará a efecto una parte de la EDIS, ya que su acción se estructura en torno a tres pilares principales:
- Reforzar la competitividad y la capacidad de respuesta de la BITDE.
- Mejorar la capacidad de la BITDE para garantizar la disponibilidad y el suministro oportunos de productos de defensa.
- Contribuir a la recuperación, reconstrucción y modernización de la base industrial y tecnológica de la defensa de Ucrania (BITD ucraniana).
Las acciones relacionadas con la adquisición en común de bienes o servicios de defensa prohibidos por el Derecho internacional aplicable no podrán optar a la ayuda del Programa. Asimismo, las acciones destinadas a la adquisición en común de armas autónomas letales que no ofrezcan la posibilidad de ejercer un control humano significativo sobre las decisiones de selección e intervención al llevar a cabo ataques contra seres humanos no podrán optar a las ayudar del EDIP.
Pueden consultar el texto completo de la Propuesta en ESTE ENLACE.