Cargando. Por favor, espere

Portada

El anuncio se produce después de que la Unión Europea adoptara normas para regular el uso de la inteligencia artificial en marzo, que prohibieron el reconocimiento facial en tiempo real en espacios públicos, pero permitieron algunas excepciones para la aplicación de la ley.

En diciembre, el gobierno sueco ordenó una investigación sobre la ampliación de los poderes de las fuerzas del orden para utilizar cámaras de vigilancia, incluido el uso de tecnología de reconocimiento facial.

El ministro de Justicia, Gunnar Strommer, dijo en una conferencia de prensa que la investigación, cuyos hallazgos fueron presentados al gobierno el lunes, tenía como objetivo proporcionar la "información" necesaria para avanzar "considerablemente" en el uso de cámaras para combatir el crimen.

"El reconocimiento facial en tiempo real en lugares públicos debería permitirse con fines de lucha contra el crimen en la medida en que lo permita la regulación de IA de la UE", dijo Kazimir Aberg, quien dirigió la investigación.

Las excepciones de la UE incluyen la búsqueda de personas desaparecidas o presuntas víctimas específicas de la trata de seres humanos, o la prevención de amenazas inminentes como un ataque terrorista.

También permite la tecnología para localizar a personas sospechosas de cometer ciertos delitos.

Aberg dijo que se debería permitir a la policía usar la tecnología solo para delitos que conlleven una sentencia de al menos cuatro años de prisión, y solo después de la autorización de una autoridad judicial.

Además, la tecnología debería permitirse solo para investigaciones específicas y no de forma preventiva, dijo Aberg.

Strommer dijo que el gobierno acogió con beneplácito la propuesta, diciendo que creía que la investigación había abordado a fondo el equilibrio entre las preocupaciones de integridad y la lucha efectiva contra el crimen.

Dijo que el gobierno comenzaría a trabajar para concretar los detalles del plan, aunque no se propuso una fecha para su implementación.

Scroll