Los planes de actuación para el periodo estival se vienen adoptando desde el año 2005, por acuerdo del Consejo de Ministros, con el fin de coordinar la actuación de los diferentes departamentos ministeriales implicados y las numerosas medidas a adoptar.
Además de estos planes, y teniendo en cuenta las especiales circunstancias concurrentes en el período estival, en que se producen masivos desplazamientos vacacionales o migratorios, y en que las temperaturas pueden ser extremas, en 2004 se creó una Comisión Interministerial encargada de la aplicación efectiva del plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud. Este plan tiene carácter permanente y se activa el 15 de mayo.
Las medidas, se articulan en 15 apartados:
Los 5 primeros se refieren a ámbitos que requieren la actuación de varios ministerios, como son la seguridad ciudadana -que incluye la "Operación Verano" y campañas de comunicación contra la violencia de género y la LGTBIfobia-; el aumento en los desplazamientos; la Operación paso del Estrecho; la protección de la salud; y la inmigración y la economía irregular.
Los otros 10 apartados describen otro tipo de actuaciones. Por ejemplo:
- • La campaña "Viaja Seguro", que este año volverá a estar especialmente presente en redes sociales, y la actualización del Registro de Viajeros.
- • Otra campaña de viajes, juventud y drogas, para sensibilizar sobre el peligro del consumo o tráfico de drogas en el extranjero.
- • Obras de emergencia y planes para el aprovechamiento del agua.
- • Medidas de control de embarcaciones de recreo y motos acuáticas.
- • Medidas de promoción cultural, como la ampliación de la oferta en el periodo nocturno en museos y archivos de dependencia estatal.
- • La campaña "Banderas Azules", para promocionar las playas que cuentan con este distintivo voluntario de calidad. Este año han sido premiadas 638 playas españolas, lo que convierte a España en líder en Banderas Azules para playas.
- • El programa Campus de Profundización Científica para estudiantes de ESO y programas de inmersión lingüística y de recuperación y utilización educativa en pueblos abandonados.
- • Y diversas actuaciones del INJUVE para la promoción educativa.
Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud
Además, el acuerdo incluye el Plan de Prevención por Altas Temperaturas, como cada año desde 2004, que incluye, entre otras cuestiones:
- • Acciones de prevención y control de daños, estructuradas en varios niveles de actuación según el riesgo alcanzado.
- • Sistemas de monitorización de la mortalidad.
Y un programa de atención a las personas más vulnerables.