Ilier Navarro. Dar con la mejor estrategia de marketing, con la que funcione de manera adecuada para atraer nuevos clientes, no es fácil. Pero lo que sí parece claro es que suele integrar diferentes medios y herramientas para llegar a distintos públicos objetivos. De ahí la importancia de estar al día de las últimas tendencias de marketing que pueden interesar a los despachos de abogados y apostar por las que sean más coherentes con la marca y con los intereses del target al que se dirige.
Pero ¿cuáles serán las claves de la comunicación comercial para los próximos meses? El “Informe sobre el Estado del Marketing Tendencias y datos de profesionales del marketing de LATAM y España 2024”, publicado por HubSpot, señala la innovación y la adaptabilidad como las vías que guiarán a las empresas a la hora de plantear sus acciones para llegar al cliente y captar su atención. Estas serán las líneas maestras de los planes de marketing, según 950 profesionales encuestados en Latinoamérica y España,
1. Uso de la IA en el marketing. El uso creciente de la Inteligencia Artificial continuará en ascenso, sobre todo en áreas decisivas como son la creación de contenido, el uso de chatbots y el análisis de datos. De esta manera, la apuesta por la automatización seguirá ganando peso en los planes comerciales con dos objetivos en el horizonte: optimizar procesos y mejorar la eficiencia. Además de facilitar la optimización de las campañas digitales y la generación de contenidos (infografías, notas de prensa, optimización SEO) agiliza la capacidad de reacción frente a las interacciones de los usuarios, permitiendo dar una respuesta en tiempo real.
2. Auge del video corto. Entre los distintos formatos de contenido, el vídeo corto seguirá cosechando éxitos por sus elevados niveles de popularidad, que lo sitúan como una tendencia dominante del marketing digital. Según la opinión de los expertos, los anuncios y las estrategias basadas en videos cortos están superando otros formatos, por lo que se posiciona como una apuesta segura a la hora de plantear las bases del marketing en los bufetes y, por supuesto, en otros sectores.
3. Marketing basado en valores de marca. Esta es otra tendencia que puede resultar enormemente interesante en los planes de marketing de los despachos de abogados. La creación de contenido que refleje los valores de la marca es una tendencia en alza porque, según los especialistas encuestados, los consumidores están buscando una mayor conexión emocional con las marcas, con lo que representan y con sus valores.
4. Marketing de influencers y contenido generado por usuarios. Aprovechar lo que se tiene o lo que hacen los demás es una fórmula que permite ahorrar costes en todas las áreas de una empresa, pero en el marketing en la era digital y de las redes sociales resulta aún más evidente. El marketing de influencers sigue siendo una tendencia clave, pero hay que saber elegir bien. La coherencia con la marca, la conexión con los potenciales clientes a los que se dirige la campaña y el respeto a los valores serán fundamentales. Pero también está la tendencia a reutilización el contenido producido en varios canales, al igual que el que pueden generar los usuarios satisfechos a través de reseñas o de publicaciones en las que relaten su experiencia a la hora de interactuar con el bufete.
5. Optimización para la búsqueda y SEO. Situarse en Google en las primeras posiciones de manera natural (sin invertir recursos en publicidad) es la base del SEO (search engine optimization, es decir, optimización de los contenidos de cara a su aparición en los motores de búsqueda). Esta tendencia permanece estable en el tiempo, pero ahora con algunas novedades a tener en cuenta. La evolución está condicionada por el auge de las búsquedas por voz y de la IA generativa, que puede suponer un impulso para la mejora de la visibilidad online.
6. Privacidad. El cumplimiento en el área de la protección de datos personales debe ir siempre de la mano de las campañas de marketing. Pero más allá de la necesidad de tener bajo control los riesgos legales en el marco de una regulación estricta, está el impacto en un público cada vez más concienciado sobre el valor de su información personal. De ahí que la privacidad sea una piedra angular para consolidar las bases de una relación de confianza con los potenciales clientes.
7. Omnicanalidad y personalización. El objetivo es llegar al consumidor desde diferentes frentes, de manera que se puedan generar distintos puntos de contacto que le lleven a saber más de nuestros servicios. Las estrategias de marketing omnicanal, así como la personalización del contenido, que debe estar adaptado a los intereses de la audiencia, se están volviendo esenciales para captar la atención de los usuarios.
Todo esto apuntar a dibujar un panorama en el que la tecnología, la autenticidad y la experiencia del cliente son protagonistas cuando hablamos de una estrategia de marketing eficaz. El informe constata que los patrones de inversión suelen estar alineadas con estas tendencias, aunque no en todos los casos. La mayoría de las inversiones están alineadas con la creciente relevancia del video corto, el marketing de influencers y la creación de contenido que refleje los valores de la marca. Sin embargo, algunas áreas emergentes como la geolocalización, la búsqueda por voz y el contenido interactivo suelen acaparar menos presupuesto. Según los expertos, esto se podría deber a una falta de confianza o preparación para plantear planes vinculados a estas tecnologías.