Cargando. Por favor, espere

Portada

El Consejo de Finanzas Sostenibles pretende ser una herramienta de gobernanza público-privada para impulsar en España la financiación del proceso de transición ecológica y la divulgación y adaptación al marco regulatorio de finanzas sostenibles, reuniendo a todos los actores que van a participar en la implementación del resto de acciones propuestas en el Libro Verde. Además, el Consejo promoverá el desarrollo de otras líneas de trabajo complementarias en materia de finanzas sostenibles.

La presidencia del Consejo de Finanzas Sostenibles corresponderá a la persona titular del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Vicepresidencia del Consejo de Finanzas Sostenibles corresponderá a la persona titular de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

El Consejo de Finanzas Sostenibles se compondrá de un mínimo de 10 y un máximo de 15 vocales de carácter no nato, que serán designados entre representantes del sector financiero, el sector privado, el tercer sector y expertos independientes de reconocido prestigio en materia de finanzas sostenibles, y garantizando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres.

Serán vocales de carácter nato la persona titular de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, la persona titular de la Dirección General de Política Económica, la persona titular de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la persona titular de la Dirección General de la Oficina Española del Cambio Climático, el gobernador del Banco de España, el presidente de la CNMV, el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, el presidente del Instituto de Crédito Oficial, el presidente de Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES y la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones.

Pueden acceder al texto completo del borrador en ESTE ENLACE.

Documento relacionado:

Libro Verde sobre Finanzas Sostenibles en España

El Libro Verde presenta acciones para acompañar al sector financiero y a las empresas en la adaptación al marco de finanzas sostenibles para impulsar la reasignación de capital hacia la sostenibilidad. Las acciones se vertebran en torno a tres ejes que pretenden:

  • Promover la adaptación del sector financiero y del sector empresarial, con especial atención a pymes;
  • Orientar el ahorro y la inversión hacia la sostenibilidad; y
  • Promover la colaboración público-privada con instrumentos de gobernanza.
Scroll