Cargando. Por favor, espere

Portada

Por Conchi Serrano y Amelia I. Aguilar

La Excma. Diputación Provincial de Málaga acogió, los pasados días 26 y 27 de septiembre, el II Congreso de la Abogacía Pública, organizado por la Asociación de Abogados del Estado, el Consejo Superior de Letrados y Abogados de las Comunidades Autónomas y la Asociación de Letrados de Entidades Locales que, con el patrocinio de Aranzadi LA LEY y la colaboración de la empresa AON, fue celebrado en la ciudad de Málaga, con una asistencia cercana a los 300 participantes, consolidando así el éxito de la primera edición.

Con el título “Abogacía pública: nuestra seña de identidad”, letrados y letradas de las distintas asociaciones asistieron a un Congreso que también dio cabida al personal funcionario de la Administración local con habilitación de carácter nacional y distintos cuerpos técnicos.

Bajo el prisma del asesoramiento, representación y defensa del sector público, y sin perder de vista la función consultiva, ahondó en cuestiones transversales que no pueden pasarse por alto en el desempeño de la actividad en los momentos actuales.

La inauguración oficial, por parte de la Excma. Diputación Provincial de Málaga, corrió a cargo de Francisca Caracuel, Vicepresidenta de la Corporación. Por parte de las tres Asociaciones, Lucía Pedreño Navarro, en nombre de la Abogacía del Estado, Francisco Muñoz Ezquerra, por los Letrados de CCAA, y Jesús María Royo Crespo, por los Letrados de Entidades Locales, abrían el evento ensalzando su importancia como punto de encuentro de toda la abogacía del sector público. A propósito del título del Congreso, en palabras de Noelia Puchol Sancho, Letrada de la Generalitat Valenciana en Castellón, y que llevó a cabo las diferentes presentaciones, “los Letrados del artículo 551 de la LOPJ (LA LEY 1694/1985) no somos simplemente funcionarios, sino que, además, salvaguardamos el interés público y buscamos fortalecer estos temas en común”.

La lectio inauguralis que abrió la primera mañana, la impartió Isaac Merino Jara, Magistrado del Tribunal Supremo, abordando el principio de buena administración. Fue presentado por Concepción Serrano Luque, Letrada, Jefa de Servicio de Asesoría Jurídica de la Diputación de Málaga.

Entrando de lleno en el desarrollo del programa, la primera mesa llevaba por título Abogacía pública y el principio de buena administración que, moderada por Amelia I. Aguilar Román, Letrada-jefa de Servicio de Asesoría Jurídica de la Agencia Pública de Servicios Económicos Provinciales - Patronato de Recaudación Provincial de Málaga- de la Diputación de Málaga, contó con la participación de Alejandro Bonis Sanz, Subdirector general de Organización y Asistencia Jurídica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; Belén López Donaire, Directora del Gabinete Jurídico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y Jesús Royo Crespo, Letrado de la Diputación de Zaragoza y, actualmente, Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón.

La segunda mesa analizó la Justicia electrónica: Inteligencia artificial y administración de justicia. Con David Francisco Blanco, Secretario general de la Entidad Pública Empresarial Red.es del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública; Tomás Navalpotro Ballesteros, Letrado-jefe de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, y Javier Morales Belvis, Jefe del Servicio de Innovación, Informática y Agenda Digital del Ayuntamiento de Alicante, fue moderada por Ana Barrachina Andrés, Vicepresidenta de la Asociación de Letrados de Entidades Locales, Letrada del Ayuntamiento Alicante y, actualmente, Asesora en el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana.

La tarde de esta primera jornada del 26 de septiembre se centró en un Taller sobre casación contencioso-administrativa, que fue abordado por Eugenio López Álvarez, Abogado del Estado-jefe ante el Tribunal Supremo; José Vicente Mediavilla Cabo, Letrado del Gobierno de Cantabria, Juez-magistrado de lo Contencioso-Administrativo y Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, y Francisco Javier Belda Segura, Jefe del Servicio Jurídico del Ayuntamiento de Andújar y ex Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, siendo moderado por Ruth Doval Inclán, Abogada del Estado-Jefa ante la Audiencia Nacional.

A continuación, y a modo de cierre, hubo un reconocimiento a la Diputación de Málaga, como organizadora del Congreso.

Igualmente, a título póstumo, se realizó un reconocimiento especial a Bienvenido Bejarano Velarde, Letrado del Ayuntamiento de Badajoz.

El viernes 27 de septiembre el Congreso abría con la Mesa centrada en Evaluación de desempeño, medición de cargas de trabajo y organización interna de los servicios jurídicos, a cargo de Manuel Esteban Pacheco Manchado, Director adjunto de Medios Personales y Materiales de la Abogacía General del Estado; Carlos María Valdivieso Mata, Letrado-jefe del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía en Jaén, e Iñaki Bilbao Castro, Letrado del Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Actuó de moderadora Clara La Calle López-Gay, Abogada del Estado y Secretaria General en Puertos del Estado.

La segunda mesa de la mañana trató los Fondos europeos, puntos críticos Next Generation. Fue moderada por Luis Manent Alonso, Abogado de la Generalitat Valenciana y Coordinador en la Conselleria de Sanidad. En esta charla intervinieron Ignacio Herranz Elizalde, Abogado del Estado-jefe en la Secretaría General de Fondos Europeos; Jesús María García Blanco, Letrado de la Comunidad de Castilla-León y Vocal del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia, y Celia Guillot Rabanal, Jefa de la Oficina Administrativa y de Apoyo Jurídico de la Gerencia de Servicios de Espacios Naturales de la Diputación de Barcelona.

Para finalizar, la última mesa se destinó a exponer las conclusiones de este II Congreso de la Abogacía Pública. Fueron hechas por Diego Pérez Martínez, Abogado del Estado y Director de la División Jurídico-Institucional de la AIReF; Paloma López-Fonte Peña, Letrada del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía en Granada, y Francisco Javier Durán García, Letrado asesor jurídico del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros y, actualmente, Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

La clausura corrió a cargo de las Presidencias de las tres Asociaciones. Lucía Pedreño Navarro, de la Abogacía del Estado, Luis Moll Fernández-Figares, de los Abogados y Letrados de CCAA, y Jesús Royo Crespo, de los Letrados de las Entidades Locales que, tras los agradecimientos pertinentes a la Diputación de Málaga y demás organizadores, así como a los asistentes, resaltaron la importancia de encuentros como éste que ponen en valor la misión de los letrados y letradas del sector público y que no es otra que perseguir el principio de legalidad.

Tras celebrar el éxito de esta edición, finalizaron sus palabras con el compromiso de comenzar a trabajar en el III Congreso de la Abogacía Pública para el próximo año.

Scroll