El Plan de Crecimiento de Moldavia se basa en tres pilares , cuyo objetivo es:
1. Aumentar la asistencia financiera durante los próximos tres años a través de un Fondo de Reforma y Crecimiento específico para Moldavia, basado en la próxima Agenda de Reforma y en las necesidades de inversión prioritarias discutidas con Moldavia; el Fondo podría apoyar, por ejemplo:
- • Nuevas carreteras, puentes e infraestructura ferroviaria, como la carretera de circunvalación de Chisinau, el avance de la conexión Odesa-Chisinau-Iasi y los puentes sobre el río Prut.
- • Seguridad energética mediante la finalización de una nueva línea eléctrica y el inicio de la construcción de dos más, que unirán a Moldavia con la red eléctrica de la UE.
- • Subsidios a la energía
- • Atención sanitaria mediante el inicio de la construcción de dos nuevos hospitales bien equipados en Cahul y Balti.
- • La integración de Moldavia en el área de “roaming como en casa” de la UE y la introducción de Internet de banda ancha en áreas remotas del país.
- • Mejor acceso a financiación y apoyo para 25.000 empresas, incluidas pequeñas empresas familiares.
2. Mejorar el acceso al mercado único de la Unión Europea . El Plan de Crecimiento de Moldova propone medidas inmediatas que Moldavia puede adoptar para aprovechar los beneficios del mercado único en cinco áreas clave, una vez que se cumplan las normas requeridas:
- • libre circulación de mercancías e integración en las cadenas de suministro;
- • facilitación de las conexiones comerciales y de transporte;
- • integración en el mercado energético de la UE y descarbonización;
- • integración al Mercado Digital;
- • acceso a la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA).
3. Apoyo a las reformas socioeconómicas y fundamentales de Moldavia. Moldova está llevando a cabo reformas para el desarrollo socioeconómico, basándose en los principales motores del crecimiento económico: competitividad económica; resiliencia económica, incluidas las infraestructuras y la energía; gobernanza económica; capital social; y la transición ecológica. Las reformas atraerán inversión extranjera, mejorarán el entorno empresarial, apoyarán a las pequeñas y medianas empresas, mejorarán las capacidades y las cualificaciones, fortalecerán el comercio y las exportaciones, impulsando así el crecimiento económico y aumentando la convergencia económica con la UE. Los pagos se realizarán una vez que se hayan aplicado las reformas acordadas previamente.
- • La convergencia económica es un elemento esencial para preparar a los países candidatos para la adhesión a la UE y para su incorporación al mercado único.
- • La integración en el mercado único de la UE ha sido el principal motor del crecimiento económico de todos los países que se adhirieron anteriormente a la UE.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Europa está firmemente al lado de Moldavia, hoy y en cada paso del camino hacia nuestra Unión. Podemos empezar a acercar la economía moldava a la nuestra ya desde ahora. Hoy estoy en Chisináu para presentar un paquete de apoyo con el potencial de duplicar el tamaño de la economía del país en una década. Para ello, invertimos en empleo, crecimiento, servicios e infraestructura, desde nuevos hospitales en Balti y Cahul hasta la carretera que une la capital con Odesa. Abrimos las puertas de nuestro mercado único a las empresas moldavas y apoyamos los esfuerzos de reforma de Moldavia».
Próximos pasos
Ahora corresponde al Parlamento Europeo y al Consejo examinar la propuesta de la Comisión Europea relativa al Mecanismo de Crecimiento para Moldavia. Una vez adoptada, Moldavia será invitada a presentar su programa de reformas, en el que se expondrán las reformas socioeconómicas y fundamentales clave que pretende llevar a cabo para acelerar el crecimiento y la convergencia con la UE.