Conciliar para cuidar: propuestas para una conciliación familiar centrada en el cuidado
María José López Alvarez (directora)
La conciliación de la vida familiar y laboral y el reparto corresponsable de las tareas de cuidado constituyen elementos esenciales para el bienestar de las personas y las familias y condicionan determinadas decisiones vitales con gran incidencia en el ámbito social (tener hijos, cuidar a mayores y dependientes en el hogar…), mejoran el clima laboral y la productividad en empresas y administraciones y favorecen la igualdad en el acceso y permanencia en el empleo de las mujeres. El derecho a cuidar y a ser cuidado cobra una especial significación en nuestra sociedad postpandémica y se revela como uno de los grandes desafíos para las políticas públicas de los próximos años.
Consulta más información e índice completo en este enlace
Sigue leyendo este artículo y accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
Accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
¿No tienes cuenta?
Si ya eres cliente accede a través del siguiente enlace: