Antonio Fernández de Buján es Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, en la que desempeña el cargo de Censor. Es experto en Jurisdicción Voluntaria, materia en la que ha publicado 6 monografías y 130 artículos, en Derecho administrativo y fiscal Romano, discapacidad, arbitraje, y acción popular y ha consagrado su vida académica a la investigación.
Aranzadi LA LEY presentó el pasado 7 de noviembre su Consejo Asesor, del que usted forma parte ¿Qué significa para usted?
Supone un honor y una gran satisfacción, como lo supuso formar parte, hasta ahora, del Consejo Editorial de Aranzadi. También supone una deuda de gratitud con la nueva editorial, que espero corresponder con compromiso y responsabilidad.
¿Cómo se materializará su aportación a las competencias y objetivos del Consejo, entre las que se encuentra asesorar a la compañía con recomendaciones y propuestas de calidad y oportunidad?
En la medida de mis posibilidades procuraré adaptarme a los retos y necesidades que en cada momento se planteen, así como proponer ideas innovadoras y soluciones a los conflictos que, en su caso, surjan en el día a día. En suma, Jurisprudencia de conceptos, de conflictos y de intereses.
La aparición de internet y posteriormente la irrupción de nuevas plataformas y tecnologías ha obligado al mundo editorial a adaptarse a esta nueva etapa. ¿En qué medida han cambiado los profesionales jurídicos su forma de consumir contenido?
Internet es hoy lo que ayer fue la imprenta, la realidad virtual es la nueva realidad social. Los profesionales se han adaptado bien a los nuevos desafíos, herramientas y tecnologías, que tienen una marcado carácter progresivo, dinámico e innovador.
Aranzadi LA LEY ha implementado de forma sobresaliente en su imagen y contenidos la nueva realidad y debe considerar una prioridad mantener el liderazgo en el futuro.
¿Qué aportará al mundo editorial jurídico la unión bajo una misma marca de Aranzadi y de LA LEY?
Las sinergias y la complementariedad entre ambas editoriales es manifiesta. El equipo humano de la nueva editorial es excelente, por su calidad humana, por su extraordinaria competencia profesional, y por la experiencia en la gestión y la innovación. La mayoría de los profesionales provienen de las dos editoriales fusionadas, lideres históricos y actuales, en los ámbitos nacional e internacional, lo que les aporta, nos aporta, una confianza y una seguridad inestimables.
Uno de los frutos de esta unión es Legalteca, la biblioteca jurídica digital con el mayor fondo documental del mercado. ¿Qué ventajas ofrece con respecto a la tradicional edición en papel?
Reproduzco, por su precisión, lo afirmado al respecto en la web institucional de la Editorial:
- La biblioteca jurídica digital Legalteca es la biblioteca con el mayor fondo documental de publicaciones jurídicas en español.
- Optimiza la productividad al minimizar el tiempo dedicado a la búsqueda de información.
- El buscador jurídico avanzado con semántica y relevancia incorporadas permite encontrar fácilmente la información necesaria realizando la búsqueda sobre todas las publicaciones de la biblioteca y los dosieres creados.
- Las obras se actualizan automáticamente, manteniendo versiones anteriores y traspasando notas personales.
¿Nos podría avanzar las tres claves más relevantes que, en su opinión, marcarán el desarrollo del mercado editorial jurídico en la próxima década?
- La apuesta por la tecnología y la fusión son factores clave para desenvolverse en un sector muy competitivo que obliga a ofrecer cada vez mejores servicios a los operadores jurídicos y a los clientes de la Editorial. La inversión en tecnología debe ser permanente, en un mundo cada vez más globalizado y sin fronteras.
- Consolidar y desarrollar la Inteligencia artificial generativa, mediante herramientas, ya introducidas, como la jurisprudencia predictiva y el asistente jurídico que facilite el trabajo de los profesionales.
- Conocer en profundidad los retos y las necesidades del sector jurídico es un elemento esencial para afrontar los cambios oportunos que nos permitan conectar, en cada momento, con la realidad social.