Cargando. Por favor, espere

Portada

La Ley Orgánica del Derecho de Defensa (LA LEY 25554/2024) (LODD), publicada en el BOE y en vigor a partir del 4 de diciembre, introduce cambios significativos en la regulación de la abogacía y la protección del derecho de defensa en España.

Esta ley, esperada desde hace años, regula cuestiones como el derecho a la conciliación, la transparencia en honorarios, el secreto profesional, el papel de los Colegios y algunos aspectos de la justicia gratuita.

Desde el ICAM consideran que hay algunos aspectos que podrían haberse abordado de forma más exhaustiva para reforzar aún más los derechos y garantías de los profesionales y, en definitiva, una mayor garantía del derecho de defensa en España.

Para el decano del ICAM, Eugenio Ribón, la nueva Ley presenta avances importantes en particular en materia de transparencia de honorarios y secreto profesional y los derechos de accesibilidad con los que el ICAM está particularmente comprometido.

"No obstante, lamentamos que esta ley haya perdido la oportunidad de fortalecer el amparo colegial, establecer criterios claros para la conciliación y proteger de forma integral a los abogados de empresa", señala.

Además, se han perdido por el camino todas las reivindicaciones planteadas en materia de Turno de Oficio, por lo que es urgente que se aborde cuanto antes la reforma de la Ley 1/1996 (LA LEY 106/1996) de Justicia gratuita para dignificar las condiciones de este colectivo, algo que, por desgracia, esta Ley no hace.

Finalmente, el Colegio critica severamente que algunas de estas mejoras esperadas, que se habían logrado introducir en la ley durante la tramitación en el Senado, decayeran a última hora por la cancelación del Pleno donde iban a ser votadas.

Scroll