En noviembre de 2024 la Fundación Fernando Pombo ha creado el «Observatorio del Derecho de Defensa» con la colaboración de la Fundación Aranzadi LA LEY.
El observatorio busca generar un espacio de reflexión, estudio, investigación y debate acerca del derecho de defensa y, en particular, sobre la normativa de aplicación y desarrollo de este derecho constitucional.
Esta iniciativa se encuentra entre las que la Fundación Fernando Pombo emprende para alcanzar su objetivo principal, que no es otro que promover y fomentar una abogacía responsable, ética, sostenible y comprometida con el fortalecimiento y la defensa del Estado de derecho.
Las colaboraciones se elaboran por los miembros del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo, integrada actualmente por Juan Alfonso Santamaría Pastor, coordinador del Observatorio, Begoña Castro Jover, Faustino Cordón Moreno, Albino Escribano Molina, Dionisio Escuredo Hogan, Enrique Lucas Murillo de la Cueva, Manuel Martín, Ana Higuera Garrido y Patricia Fita Rios.
Con una periodicidad aproximada de 15 días, se incluirán contribuciones sucesivas, artículos referidos a los preceptos y cuestiones más relevantes que la Ley Orgánica suscita.
Puedes consultar aquí los artículos publicados hasta el momento.
— «Una norma que todos los abogados deben conocer y estudiar: la novísima Ley Orgánica del derecho de defensa», por Juan Alfonso Santamaría Pastor, catedrático de Derecho administrativo y coordinador del Observatorio y Albino Escribano Molina, abogado y decano del Colegio de la Abogacía de Albacete. Diario LA LEY, nº 10619, de 2 de diciembre de 2024.
— «Contenido y ámbito de ejercicio del derecho de defensa», por Enrique Lucas Murillo de la Cueva, catedrático de Derecho Constitucional y patrono de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10628, de 16 de diciembre de 2024.
— «Garantía de confidencialidad en el derecho de defensa», por Albino Escribano Molina, abogado, decano del Colegio de la Abogacía de Albacete y miembro del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10644, de 15 de enero de 2025.
— «El derecho de defensa ante las Administraciones Públicas», por Juan Alfonso Santamaría Pastor, Catedrático de Derecho administrativo y coordinador del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10656, de 3 de febrero de 2025.
— «Reflexiones sobre instituciones de la abogacía en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa», por Dionisio Escuredo Hogan, abogado, director del Área de Ordenación de la Práctica del ICAM y miembro del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10666, de 17 de febrero de 2025.
— «Anotaciones sobre el acceso a información en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa», por Luis María Díez-Picazo, catedrático de Derecho Constitucional, magistrado del Tribunal Supremo y colaborador del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10675, de 3 de marzo de 2025.
— «La asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio en la Ley Orgánica del Derecho de Defensa», por Begoña Castro Jover, abogada, profesora asociada de Derecho Penal de la UC3M y miembro del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10685, de 17 de marzo de 2025.
— «Proyección laboral de la indemnidad: evolución y perspectivas», por Antonio V. Sempere Navarro, catedrático de Universidad, magistrado del Tribunal Supremo y colaborador del Observatorio del Derecho de Defensa de la Fundación Fernando Pombo. Diario LA LEY, nº 10705, de 15 de abril de 2025.