Ana Belén Campuzano es Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad San Pablo CEU y Vocal Permanente de la sección segunda, de Derecho Mercantil, de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia. Es, además, Vicepresidenta Académica del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal (IIDC), Coordinadora del Programa de Doctorado en Derecho y Economía de CEU Escuela Internacional de Doctorado y codirectora del Anuario de Derecho Concursal. Ponente y conferenciante en congresos, foros y encuentros internacionales y nacionales centrados, especialmente, en derecho de la insolvencia, derecho de sociedades y derecho marítimo. En los mismos sectores, autora de diversas publicaciones.
AranzadiLA LEY presentó el pasado 7 de noviembre su Consejo Asesor, del que usted forma parte ¿Qué significa para usted?
La constitución de un Consejo Asesor de Aranzadi La Ley me parece una excelente iniciativa y, para mi, supone un honor y una satisfacción formar parte del mismo. Es una magnífica oportunidad de aportar y contrastar ideas y experiencias, formando parte de este Consejo Asesor que reúne a renombrados profesionales.
¿Cómo se materializará su aportación a las competencias y objetivos del Consejo, entre las que se encuentra asesorar a la compañía con recomendaciones y propuestas de calidad y oportunidad?
En mi ánimo está, precisamente, trasladar a la compañía información y asesoramiento sobre iniciativas y oportunidades vinculadas al sector legal editorial, en línea con los requerimientos actuales, en clave de mantenimiento de la calidad y adecuación de los contenidos y productos a las necesidades e intereses de los usuarios.
La aparición de internet y posteriormente la irrupción de nuevas plataformas y tecnologías ha obligado al mundo editorial a adaptarse a esta nueva etapa. ¿En qué medida han cambiado los profesionales jurídicos su forma de consumir contenido?
Los profesionales jurídicos siempre se han caracterizado por su rápida adaptación a los avances en la localización y uso de los contenidos jurídicos. De forma ininterrumpida en los últimos años, las tecnologías han incorporado cambios relevantes en la inmediatez y fiabilidad en el acceso, selección y aplicación de contenidos y productos editoriales, que son los aspectos que, en mi opinión, caracterizan la utilización y consumo de contenidos por parte de los profesionales jurídicos.
¿Qué aportará al mundo editorial jurídico la unión bajo una misma marca de Aranzadi y de LA LEY?
Considero que la unión bajo una misma marca de Aranzadi y de La Ley pone a disposición de los usuarios del entorno jurídico una notable variedad de recursos y productos editoriales, que procuran al profesional jurídico una amplia gama de contenidos de actualidad y análisis en muy diferentes vertientes del ámbito legal y un elenco de propuestas formativas de interés y relevancia.
Uno de los frutos de esta unión es Legalteca, la biblioteca jurídica digital con el mayor fondo documental del mercado. ¿Qué ventajas ofrece con respecto a la tradicional edición en papel?
La biblioteca jurídica digital reporta, en mi opinión, ventajas tanto en el acceso a los contenidos como en el tratamiento de los textos que se recogen en formato digital. En este sentido, el acceso desde cualquier dispositivo a contenidos y propuestas de calidad y actualidad jurídica procura al profesional un mayor y mejor conocimiento y uso de los recursos editoriales a su disposición. A ello se añade que estos recursos a disposición de los usuarios permiten su tratamiento, desde la perspectiva del uso de los contenidos -selección, análisis, comentarios-, almacenamiento e incluyen referencias internas que amplían la concreta información y documentación que puede requerir un profesional jurídico.
¿Nos podría avanzar las tres claves más relevantes que, en su opinión, marcarán el desarrollo del mercado editorial jurídico en la próxima década?
- Calidad en los contenidos
- Accesibilidad en los productos y servicios
- Fiabilidad y Seguridad