Al ofrecer programas de aprendizaje, las pymes pueden desempeñar un papel importante a la hora de abordar las carencias de competencias y la escasez de mano de obra que prevalecen en toda la Unión Europea. A pesar de los beneficios, las pymes a menudo se enfrentan a obstáculos que dificultan su capacidad para ofrecer programas de aprendizaje de manera eficaz. En esta hoja informativa se describen varios tipos de apoyo, tanto financiero como no financiero, destinados específicamente a abordar estos desafíos, entre ellos:
El documento ofrece ejemplos prácticos de cómo las distintas partes interesadas, como las grandes empresas, las cámaras de artesanos y las autoridades públicas pertinentes, pueden apoyar y mejorar las oportunidades de aprendizaje que ofrecen las pymes. Este enfoque colaborativo es fundamental para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los programas de aprendizaje. El apoyo a las pymes es también un criterio de la Recomendación del Consejo relativa al marco europeo para una formación de aprendices de calidad y eficaz (EFQEA).
Esta HOJA INFORMATIVA es un recurso invaluable para comprender la estructura de apoyo integral disponible para permitir que las PYME contribuyan de manera más efectiva al desarrollo de la fuerza laboral en la UE.
Sigue leyendo este artículo y accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
Accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
¿No tienes cuenta?
Si ya eres cliente accede a través del siguiente enlace: