LA LEY Probática es ese instrumento que aportará a los profesionales jurídicos un conocimiento completo sobre la prueba judicial. La revista abordará temas dogmáticos sobre la prueba, los avances del Derecho probatorio en cada una de las jurisdicciones y temas de probática, a modo de cómo probar los hechos en el proceso.
Frederic Munné Catarina, Abogado, Doctor en Derecho y Secretario de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio, con cuya colaboración se edita la revista, dirige esta publicación que cuenta en su Consejo de Redacción con figuras referentes en materia de probática y Derecho probatorio.
En la revista, de periodicidad trimestral que pueden encontrar en la plataforma LEGALTECA, el lector encontrará estudios y opinión sobre temas clásicos de reflexión jurídica sobre la prueba, pero también sobre temas de máxima actualidad relacionados con las nuevas tecnologías, cada vez más determinantes en el mundo probatorio. Además, cuestiones de práctica probatoria, análisis de resoluciones judiciales y estudios jurisprudenciales temáticos, junto a actualidad de interés profesional y experiencias contadas en primera persona.
Les ofrecemos el Sumario del último número publicado:
Editorial
Tribuna
– El derecho a probar en el TEDH y la CIDH: un estudio comparado, María José Merchant Mendoza
En primera persona
– In personam: Prof. Michelle Taruffo, Profesor de Derecho Procesal Universidad de Pavia
Práctica forense
– La inteligencia artificial y la prueba pericial: Un cambio transformador en el peritaje judicial, Selva Orejón Lozano
– El perito economista-contable en el informe de calificación del administrador concursal, José Carlos Ojeda Arnal
Dosier de probática
– Las generalizaciones en el razonamiento probatorio, Carlos de Miranda Vázquez
Jurisprudencia de derecho probatorio
– Criterios para determinar la existencia de la vulneración del derecho al honor del detenido policial. Comentario de la STS, Sala Civil, 1328/2024 de 15 octubre de 2024, Manuel Richard González
Analisis jurisprudencial
– La prueba de la culpa exclusiva de la víctima en los accidentes de circulación. Conforme a la Sentencia no 103/2024 de febrero de 2024, Recurso 176/2023 de la Audiencia Provincial de la Rioja, Silvia Badiola Coca
Pasatiempos probatorios
– Sopa de letras: Películas de juicios, Enrique de Madrid Dávila