Cargando. Por favor, espere

Portada

La iniciativa de los socialistas insta al Gobierno a adoptar medidas para luchar contra el fenómeno del bullying, sobre todo el que sufre la infancia con discapacidad, particularmente la discapacidad intelectual, "para lo que es necesario que las administraciones educativas refuercen y adapten, cuando sea necesario, los protocolos de acción".

Asimismo, reclama al Ejecutivo promover actuaciones de sensibilización de la población en general y de la comunidad educativa en particular, sobre la importancia de convivir en la diversidad.

El texto advierte de que el acoso escolar en personas con discapacidad "es un problema serio que requiere una atención especializada y medidas específicas para prevenirlo y abordarlo de manera efectiva". "Es fundamental trabajar en conjunto para crear entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas", añade.

Entre las medidas que pueden ayudar a prevenir y abordar el acoso, la proposición no de ley destaca la sensibilización y la educación, para concienciar al alumnado, profesorado y a toda la comunidad educativa sobre la discapacidad y fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con discapacidad, así como políticas y protocolos "claros", ya que las escuelas "deben tener políticas claras contra el acoso escolar que incluyan medidas específicas para abordar el acoso hacia personas con discapacidad", lo cual puede incluir procedimientos de denuncia, intervención temprana y consecuencias para los acosadores.

La iniciativa también recoge la necesidad de realizar un apoyo individualizado, ya que las personas con discapacidad "pueden necesitar apoyo adicional para enfrentar situaciones de acoso". Esto puede incluir la participación de personal especializado, como profesionales del trabajo social, de la psicología, alumnos y alumnas ayudantes, así como adaptaciones en el entorno escolar para garantizar su seguridad y bienestar.

Por último, propone fomentar un ambiente escolar inclusivo donde todas las personas se sientan valoradas y aceptadas puede ayudar a prevenir el acoso, lo cual puede implicar actividades que promuevan la interacción entre estudiantes con y sin discapacidad, así como la celebración de la diversidad en todas sus formas.

"Es importante abordar el acoso escolar en personas con discapacidad de manera específica y sensible, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona. La mayoría de ellos y ellas sufren el acoso en silencio, debido a sus dificultades para comunicarse y expresar sus sentimientos. Como consecuencia, el impacto es doble", ha defendido la portavoz y diputada socialista por Palencia, María Luz Martínez Seijo.

Por eso, ha insistido en que "es preciso implementar una campaña de sensibilización y concienciación al respecto para la población en general y la comunidad educativa en particular".

Las personas con discapacidad física sufren un 26,9% de bullying, la intelectual un 26,1%, la visual un 17,5%, las enfermedades mentales un 15,4% y las personas con discapacidad auditiva un 14,7%, según las cifras del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

De hecho, ocho de cada diez estudiantes con discapacidad intelectual son víctimas de bullying. Para luchar contra estas cifras, Martínez Seijo ha insistido en que es fundamental sensibilizar y educar al alumnado y al profesorado, y que las escuelas deben tener políticas claras contra el acoso, con procedimientos de denuncia, detección temprana y consecuencias para los acosadores.

Scroll