Cargando. Por favor, espere

Portada

El Centro Español de Mediación (CEM) puso en marcha en 2023 el «Premio al Impulso de la Mediación Empresarial» con el propósito de destacar a aquellas personas, empresas e instituciones que han abrazado este desafío, marcando una diferencia en su entorno y estableciendo un estándar que inspira a toda una comunidad empresarial.

En esta segunda edición, los premios han recaído en Felipe González,Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) y Ana Fernández Pérez de la Universidad de Alcalá, por su contribución a la promoción y al impulso de la mediación en España.

La ganadora del «Premio a la mejor publicación divulgativa de la mediación civil y mercantil en España» ha sido Ana Fernández Pérez, de la Universidad de Alcalá, por la primera edición de la obra colectiva «Avances para una justicia sostenible» en la que se analiza y reflexiona sobre el cumplimiento del ODS16, a través de los métodos alternativos de solución de controversias, las condiciones y pautas para su fomento y las acciones necesarias para su implantación. Ana Fernández, profesora titular de la Universidad de Alcalá, ha sostenido que «apostar por el dialogo, la empatía y el entendimiento mutuo es apostar por una sociedad centrada en la convivencia».

El «Premio de Honor de reconocimiento a una trayectoria profesional» ha correspondido a Felipe González, ex presidente del Gobierno de España. Para la concesión de este reconocimiento, el jurado ha tomado en consideración, entre otras cuestiones, su firme compromiso con la cultura de paz y con el fomento de valores como el diálogo, la negociación y el consenso. Igualmente, se ha valorado su liderazgo durante un periodo de profundas transformaciones y avances en nuestro país, así como la consolidación de España como una democracia avanzada durando los catorce años que ostentó la presidencia del Gobierno.

El «Premio a las mejores prácticas relacionadas con la mediación civil y mercantil en España» ha sido para la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE) por ser pionera en la promoción de la mediación civil y mercantil en España a través de la implementación de prácticas innovadoras, centros de mediación, promover reformas legislativas y celebrar sesiones de debate y grupos de trabajo.

En el acto de entrega de los galardones, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet ha afirmado que, en un mundo sometido a un proceso de transformación acelerada, «sentarse a hablar, entender el punto de vista del otro y buscar zonas de interés común, son elementos que sientan las bases para el fortalecimiento de la actividad empresarial».«Cada acuerdo alcanzado mediante la mediación representa la resolución de un problema, y también la construcción de relaciones más sólidas y la apertura de nuevas oportunidades de crecimiento», ha añadido Bonet.

Por su parte, el presidente del Centro Español de Mediación, Rafael Catalá, ha puesto de manifiesto, en la clausura del acto, que el proyecto de ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que convierte la mediación en un requisito de procedibilidad antes de acudir a los tribunales, se traducirá en que «la mediación va a pasar, de ser la gran desconocida, a ser una realidad».

En esta segunda edición, el jurado ha estado formado por el presidente del CEM, Rafael Catalá Polo, que también lo ha presidido; el vicepresidente del CEM y secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona; la vocal del CEM, María Jesús Fernández Cortés; el presidente de honor de Garrigues, Antonio Garrigues Walker; el exmagristrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, Pascual Ortuño; el secretario general y del Consejo de Administración de Iberdrola, Santiago Martínez Garrido; y la jefa de sección de Mediación del Consejo General del Poder Judicial, Yolanda San Pastor. El director jurídico de la Cámara de Comercio de España y secretario general del CEM, Fernando Cabello de los Cobos, ha actuado como secretario del jurado.

La obra premiada, «Avances para una justicia sostenible»

La presente obra, editada por Aranzadi LA LEY, es el resultado del proyecto JUSTOS: Avances para una Justicia sostenible concedido a la Universidad de Alcalá por parte de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para la realización de actividades relacionadas con la promoción en implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (LA LEY 22464/2015) en España. La obra es la culminación del proyecto y refleja recoge las ponencias presentadas en la Jornada Sobre Métodos Alternativos de Resolución de Controversias y Cultura de La Paz celebradas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá en diciembre de 2022. La obra recoge los avances que se están realizando en España en materia de fomento e implementación de los métodos alternativos de solución de controversias, especialmente a través del proyecto de Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de Justicia (LA LEY 8039/2022), cuya justificación es la necesidad de cumplir el ODS 16 «Fomento de la cultura de la paz»).

Más información y compra de ejemplares en formato papel o electrónico en este enlace.

Scroll