Cargando. Por favor, espere

Portada

¿De qué trata el dosier?

El conocimiento de los plazos y términos en nuestro ordenamiento es crucial para garantizar el cumplimiento de la legislación laboral, proteger los derechos de empleadores y personas trabajadoras, así como prevenir conflictos legales o profesionales.

  • 1. Contratación de personas trabajadoras
    • - Plazos para formalizar el contrato: la normativa establece que, en muchos casos, el contrato debe formalizarse por escrito y en un plazo determinado.
    • - Período de prueba: su duración varía según la normativa y el tipo de contrato. Deberá sujetarse a los límites que fijen los convenios colectivos; en su defecto, no podrá exceder de determinados plazos. Es importante respetar estos límites para evitar consecuencias legales.
  • 2. Plazos durante la relación laboral
    • 5. Vacaciones, permisos y excedencias: las personas trabajadoras tienen derecho a un período mínimo de vacaciones anuales, y existe un amplio catálogo de permisos y licencias, vinculados en mayor o menor medida a la conciliación laboral y familiar, y situaciones de excedencia, provistas de sus propios plazos.
    • - Modificaciones sustanciales del contrato: cambios importantes como los traslados, las reducciones de jornada o las variaciones en el salario, entre otros, deben seguir sus procedimientos específicos.
    • - Expedientes de Regulación Temporal de Empleo y Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo.
    • - Existen, asimismo, plazos para el abono de los salarios y para reclamar otros aspectos, como el ascenso profesional si se desempeñan funciones de una categoría superior.
    • - Adopción de medidas de prevención de riesgos laborales: existen algunos plazos, como el que debe seguir el empresario tras el requerimiento de los representantes de las personas trabajadoras.
    • - Otros aspectos sometidos a plazos: calendario laboral, subcontratación de obras y servicios, sucesión de empresas, información y consulta de los representantes de las personas trabajadoras, pactos de no concurrencia y permanencia en la empresa…
  • 3. Extinción de los contratos
    • - Plazos asociados a un despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
    • - Plazos de preaviso: tanto el empleador como el empleado deben cumplir los tiempos de preaviso establecidos por la ley o el contrato, en su caso.
    • - Reclamación de despidos: las personas trabajadoras disponen de un período limitado para impugnar un despido si consideran que fue improcedente o injustificado.
    • - Otras acciones derivadas de la relación laboral, como, por ejemplo, la de desahucio de vivienda ocupada en razón del contrato de trabajo.
  • 4. Infracciones y sanciones laborales
    • - Prescripción de infracciones: las infracciones laborales cuentan con un plazo de prescripción, después del cual no pueden ser sancionadas.
    • - Especialidades propias del régimen sancionador de los directivos.

¡Descárgalo aquí!

Scroll