Cargando. Por favor, espere

Portada

Las novedades incluidas en el número 90 del Diario La Ley CIBERDERECHO, correspondiente al mes de enero, son estas:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

• Pericial de la IA: ¿Es necesario el acceso al algoritmo?, por Alfonso Peralta Gutiérrez, Magistrado, y Pedro de la Torre Rodríguez, Perito informático colegiado

• Digitalización e Innovación en la Mediación: Metaverso e Inteligencia Artificial, por Silvia Pardo Prado, Presidenta Sección Consumo ICAB, Profesora Colaboradora UOC, Centre ADR ICAB, SPP ABOGADOS, y Ramón Ángel Sánchez Fernández, CEMIMAT, Presidente Comisión de Mediación de ICA MATARÓ, Profesor Colaborador UOC, SPAIN

• El plazo se agota: estas son los sistemas de IA que las empresas deben retirar

• Siete consorcios seleccionados para establecer fábricas de IA que impulsarán la innovación en IA en la UE

PROTECCIÓN DE DATOS

• Así funciona el Código de conducta para conflictos sobre protección de datos en las comunicaciones electrónicas

• ¿Un móvil de regalo de Reyes? Algunas medidas básica para la seguridad de los menores

• Las cinco C que identifican los riesgos para los menores en el uso de Internet

• La huella dactilar para el control horario de los trabajadores no es admisible, recuerda la AEPD

REDES SOCIALES

• La Comisión incoa un procedimiento formal contra TikTok sobre los riesgos electorales en virtud de la Ley de Servicios Digitales

• Algo pasa con Bluesky: la alternativa a X de Elon Musk, bajo la lupa de Europa

CIBERSEGURIDAD

• Juguetes conectados: cuando los ciberriesgos ponen en jaque la seguridad de la infancia

• ¿Qué es el "shadow IT"? Los riesgos de que los empleados usen la tecnología por su cuenta

CIBERATAQUES

• La Administración pública, en el punto de mira de los ciberataques

NEURODATOS

• ¿Qué tipo de neurodatos hay y qué tratamientos se pueden realizar?

CRIPTOACTIVOS

• Inversión en criptoactivos: el supervisor advierte sobre el periodo transitorio de MiCa

VIAJES ESPACIALES

• Algunas consideraciones sobre los viajes espaciales comerciales y sus diferencias jurídicas con el transporte aéreo internacional de pasajeros en aeronaves, por Alfonso López-Ibor Aliño, Socio director en López-Ibor DPM

Scroll