Cargando. Por favor, espere

Portada

En este acto, celebrado el pasado 10 de febrero en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, organizado por el Ministerio de Igualdad, se han entregado 94 medallas a las personas que contribuyeron a la aprobación legislativa de la LOVG (LA LEY 1692/2004), norma que en palabras de Ana Redondo, ministra de Igualdad, «representó uno de los mayores hitos de nuestra democracia y un punto de inflexión en materia de igualdad y de derechos».

El magistrado de la Sala segunda del Tribunal Supremo Vicente Magro ha sido uno de los distinguidos con este galardón por «su inestimable contribución a la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LA LEY 1692/2004)», que fue aprobada por unanimidad por el Parlamento hace ahora 20 años. Habitual colaborador en publicaciones de Aranzadi LA LEY, Magro ha destacado por sus aportaciones jurisprudenciales en la lucha contra esta lacra social. Es también miembro del grupo de expertos y expertas en Violencia Doméstica y de Género, un grupo de trabajo creado para colaborar y prestar asesoramiento al Consejo General del Poder judicial en esta materia.

La clausura del acto corrió a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La conmemoración ha contado además con varias mesas redondas, una de ellas protagonizada por el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo; quienes han analizado la ley «como una norma pionera con la que España hizo historia».

Otra de las mesas redondas, bajo el título «No es solo una ley, es una demanda social», ha contado con representación de los movimientos sociales, políticos y representantes de las víctimas. En ella ha participado la diputada ponente de la Ley en el Congreso, Mariví Monteserín;María Durán de Themis por los movimientos sociales; y Raquel Orantes, en representación de las víctimas.

Durante el aniversario se ha realizado un homenaje solemne a las mujeres víctimas de la violencia machista en los últimos 20 años con la proyección de los nombres de todas mujeres asesinadas, acompañada de una actuación artística a cargo de la poeta Elsa Moreno.

El acto también ha contado con las actuaciones de Valeria Castro y Lourdes Pastor.

Scroll