Cargando. Por favor, espere

Portada

En concreto, se indica que, desde septiembre hasta diciembre de 2023 y desde enero hasta junio de 2024, las bajas sufridas por este trabajador tienen su origen en las condiciones laborales, debiendo calificarse "como accidente de trabajo y no como enfermedad común".

Según ha explicado el sindicato, en aquel tiempo, el trabajador era vigilante de seguridad de la empresa Prosegur Soluciones Integrales Seguridad España SL, y ya había sufrido otros tantos periodos de baja similares en los últimos tres años.

Los hechos que el gabinete de salud laboral de CCOO refirió al propio INSS en su escrito de solicitud reflejaban la situación de conflicto laboral y las problemáticas que, para la conciliación de la vida laboral y familiar, le generaba al trabajador la asignación de turnos, vacaciones y días libres.

"RIESGO PSICOSOCIAL"

Un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa de abril de 2022, tras la denuncia del trabajador, constata un conflicto entre personas trabajadoras que conlleva "la existencia de una situación clasificada como riesgo psicosocial".

CCOO ha indicado que, al no haberse adoptado "las medidas preventivas que se derivaban de la evaluación de riesgos", la propia Inspección de Trabajo hizo un requerimiento a Prosegur para que se implementasen.

En julio de 2023, la empresa reconoce en un informe la existencia de "una tensión o conflicto constante" que era necesario corregir y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Gipuzkoa también emitió nuevo informe reflejando que el riesgo psicosocial persistía. Por lo tanto, se vuelve a requerir a la empresa el cumplimiento de las medidas inicialmente previstas, así como de otras adicionales.

CCOO ha exigido a las empresas del sector de la seguridad privada que sean equitativas y ecuánimes en lo referido a la elaboración de calendarios anuales y al reparto de los días que han de trabajarse, así como en la asignación de turnos más o menos favorables. Ha explicado que, según trasladó ante el INSS el propio sindicato, con ese tema "se generaba el conflicto que afectaba al trabajador".

El sindicato ha afirmado que las empresas saben que asignar todos los días festivos y puentes de un año a una misma persona y no repartirlos de forma equitativa "generará problemas", por lo que es necesario un mayor control empresarial sobre estos procesos y una menor delegación en mandos intermedios y figuras similares.

Asimismo, considera "igualmente imprescindible" que se resuelvan "lo antes posible" las reclamaciones por parte de las personas trabajadoras en esta materia para que no afecten a la conciliación de la vida personal y familiar.

CCOO cree que los episodios sufridos por este trabajador no son un caso único, pero sí "representativo de cómo los riesgos psicosociales derivados del trabajo están generando patologías susceptibles de dañar la salud mental".

Por ello, considera imprescindible que empresas y patronales redoblen sus esfuerzos a la hora de prevenir estos daños "en lugar de alimentar el falso discurso del absentismo, que termina por criminalizar a quien sufre daños a la salud derivados del trabajo, especialmente en la esfera psicosocial".

Scroll