Cargando. Por favor, espere

Portada

Conscientes de la creciente importancia de estos procedimientos y de la necesidad de información de los profesionales respecto a los mismos, LA LEY ha creado una publicación especializada que proporciona análisis, opinión e información sobre estas materias: LA LEY Mediación y Arbitraje.

De periodicidad trimestral y con un enfoque teórico-practico, la revista tiene como objetivo proporcionar a la comunidad científica y a los operadores jurídicos dedicados a los ADR el conocimiento completo de lo que acaece en el ámbito de la justicia alternativa, con preferencia al arbitraje y a la mediación, tanto en su dimensión interna como internacional.

Está dirigida por José Carlos Fernández Rozas, Catedrático de Derecho internacional privado y Miembro del Institut de Droit International, uno de los más reconocidos expertos en la materia de nuestro país, al frente de un excelente equipo de profesionales de la justicia alternativa.

Les ofrecemos el sumario del último número publicado, que pueden consultar íntegramente en la revista digital Legalteca:

I. Consideraciones generales en torno a la regulación de los MASC

 

— «Los ¿nuevos? MASC para una Justicia sostenible, entre el entusiasmo y la cautela»,Silvia Barona Vilar, Catedrática de Derecho Procesal, Universitat de València. Presidenta de la Corte de Arbitraje, Mediación y MASC de Cámara Valencia

— «La sombra de la Justicia es alargada: La mística de los MASC»,Sonia Calaza López, Catedrática de Derecho procesal (UNED). Decana de la Facultad de Derecho (UNED)

— «Los MASC en la Ley Orgánica 1/2025 (LA LEY 20/2025) de medidas urgentes en materia de eficiencia del servicio de la Justicia: ¿mejor secundum legem o praeter legem?»,Luis Felipe Castresana, Abogado del Estado (exc.). Director de CIMA

— «El nuevo sistema de Justicia del siglo XXI. Del templo de la concordia al de la justicia (masc+proceso)»,José Antonio Colmenero Guerra, Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Pablo de Olavide

— «Reforma y modernización de la Justicia: El impacto de los métodos adecuados en un sistema en transformación, tras Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LA LEY 20/2025)»,José Carlos Fernández Rozas, Director de la revista LA LEY Mediación y Arbitraje. Coordinador del Servicio de Mediación de CIMA

— «Tuvimos un sueño… y se convirtió en pesadilla o sobre la ordenación de las técnicas extrajudiciales en el ámbito privado mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia (LA LEY 20/2025)»,Ixusko Ordeñana Gezuraga, Profesor Titular (Catedrático (acr.) de Derecho Procesal UPV/EHU

— «Los ¿nuevos? MASC para una Justicia sostenible, entre el entusiasmo y la cautela»,Silvia Barona Vilar, Catedrática de Derecho Procesal, Universitat de València. Presidenta de la Corte de Arbitraje, Mediación y MASC de Cámara Valencia

— «La sombra de la Justicia es alargada: La mística de los MASC»,Sonia Calaza López, Catedrática de Derecho procesal (UNED). Decana de la Facultad de Derecho (UNED)

— «Los MASC en la Ley Orgánica 1/2025 (LA LEY 20/2025) de medidas urgentes en materia de eficiencia del servicio de la Justicia: ¿mejor secundum legem o praeter legem?»,Luis Felipe Castresana, Abogado del Estado (exc.). Director de CIMA

— «El nuevo sistema de Justicia del siglo XXI. Del templo de la concordia al de la justicia (masc+proceso)»,José Antonio Colmenero Guerra, Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Pablo de Olavide

— «Reforma y modernización de la Justicia: El impacto de los métodos adecuados en un sistema en transformación, tras Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (LA LEY 20/2025)»,José Carlos Fernández Rozas, Director de la revista LA LEY Mediación y Arbitraje. Coordinador del Servicio de Mediación de CIMA

— «Tuvimos un sueño… y se convirtió en pesadilla o sobre la ordenación de las técnicas extrajudiciales en el ámbito privado mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia (LA LEY 20/2025)»,Ixusko Ordeñana Gezuraga, Profesor Titular (Catedrático (acr.) de Derecho Procesal UPV/EHU

II. Cuestiones de técnica jurídica y alcance de la reforma

— «Populismo, Justicia y Servicio Público»,Juan Carlos Calvo Corbella, Abogado del Estado (exc.). Consejero en contratación pública en Monedero, Gil & Crespo

— «El Servicio Público de Justicia como sistema»,Valeriano Hernández-Tavera, Abogado del Estado (exc.). Socio fundador de Valeriano Hernández, Abogados

— «Algunas consideraciones sobre la Ley Orgánica 1/2025 (LA LEY 20/2025)»,Rafael Mateu de Ros, Abogado del Estado (r.), Doctor en Derecho y socio fundador de Ramon y Cajal Abogados S.L.P.

— «Consideraciones críticas sobre la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero (LA LEY 20/2025), de medidas de eficiencia del servicio público de justicia»,José Fernando Merino Merchán, Letrado de las Cortes Generales y del Consejo de Estado. Profesor Titular de Derecho Constitucional URJC. Árbitro

III. Modalidades de MASC

— «El procedimiento de conciliación notarial y funciones del conciliador»,Antoni Bosch Carrera, Notario de Barcelona

— «La mediación con las entidades del Sector Público en el sector privado: una omisión injustificada en la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia»,Gerardo Carballo Martínez, Abogado, Doctor en Derecho administrativo. Director del Instituto Europeo de Mediación y Ética Pública

— «El acuerdo de mediación: análisis de su régimen jurídico»,Álvaro López de Argumedo y José María Fernández de la Mela, Abogado. Uría Menéndez y Abogado

— «Aproximación practica a los medios alternativos de solución de conflictos»,José Pajares Echeverría y Laura Lozano García, Abogado, Arbitro y Mediador y Abogada. Cremades & Calvo Sotelo Abogados

IV. Problemas particulares

— «Las razones de los MASC. Algunos indicios de la fundamentación ética de los MASC en la Ley Orgánica 1/2025 (LA LEY 20/2025)»,Mónica Corella, Mediadora Socia Directora de Co Way

— «El nuevo requisito de procedibilidad en el proceso civil y el abuso del servicio público de Justicia: dos llaves para el éxito de los medios adecuados de solución de controversias (MASC) en la nueva LO 1/2025 (LA LEY 20/2025)»,Mª Teresa Duplá Marín y Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa, Catedrática ESADE (URL) y Catedrática Universidad de Deusto

— «El proceso de Derecho colaborativo en la Ley 1/2025: transformando la resolución de conflictos en la práctica jurídica»,Anabel García Hernando, Abogada Colaborativa y mediadora familiar

— «Los MASC como requisito de procebilidad en la acción de anulación de laudo arbitral»,Jesús Giner Sánchez y Belén Alandete Sánchez, Socio del Área de Procesal y Arbitraje y Abogada Senior. Broseta Abogados

— «Los medios adecuados de solución de controversias como requisito de procedibilidad en la jurisdicción civil»,Rafael Hinojosa Segovia, Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad Complutense de Madrid

— «Proceso monitorio e imposición del recurso previo a un MASC por LO 1/2025 (LA LEY 20/2025), ¿sayonara baby?»,José Ignacio Martínez Pallarés, Abogado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal. Facultad de Derecho, Universidad de Murcia

— «La Ley Orgánica 1/25 (LA LEY 20/2025): Soluciones alternativas a los conflictos y su relación con La ley del Deporte»,Juan Ramón Montero Estévez, Montero Estévez, Labrador & Asociados

— «MASC como requisito de procedibilidad en los conflictos societarios tras la LO 1/2025 (LA LEY 20/2025)»,José María Rojí Buqueras, Árbitro. Mediador. Abogado. Socio CMS Albiñana & Suárez de Lezo

— «Pero ¿ha intentado usted llegar a un acuerdo? sobre cómo ser mediador y no morir en el “intento” (reflexiones de una mediadora —frustrada— sobre los más ‘MOSC’ que ‘MASC’)», Mª Victoria Torre Sustaet, Profesora Contratada doctor UEV. Mediadora

Scroll