Cargando. Por favor, espere

Portada

Las personas necesitamos que reconozcan nuestro esfuerzo, nuestra entrega o compromiso tanto en el ámbito personal como profesional. Y no son pocas las empresas que entregan anualmente premios a los trabajadores que han mostrado un mejor desempeño en su área o que contribuyen con otras cualidades a un buen ambiente laboral, a mejorar las dinámicas de trabajo o a apoyar a sus compañeros. Son medidas que buscan destacar los logros con incentivos para estimular el talento interno, así como poner de relieve los modelos a seguir a través de empleados que en su día a día que sobresalen y también a aquellos que actúan de manera acorde con los valores y principios de la organización.

Los datos muestran que el reconocimiento laboral sigue siendo una tarea pendiente para las empresas y sus líderes en España. Según datos del Barómetro de Clima Laboral elaborado por Edenred y el IESE Business School, menos de la mitad de los trabajadores españoles (el 47%) está satisfecho con el reconocimiento que recibe de su empresa, algo que pone de manifiesto la necesidad de que los responsables mejoren este aspecto y sean más explícitos en la valoración que hacen de quienes integran sus equipos.

Si la empresa está pensando en crear unos premios o reconocimiento internos, será importante establecer de manera clara los objetivos que se persiguen y los criterios con los que se van a conceder, ya que será necesario elaborar una serie de mensajes a nivel interno que expliquen cuáles serán los méritos que se van a tener en cuenta. Y en esto se pueden crear varias categorías y subcategorías, incluso dentro de cada departamento de la firma.

Por ejemplo, se puede indicar que el reconocimiento irá a aquellos empleados que muestren más proactividad, que trabajen de forma eficiente y autónoma, también los que saben colaborar y entienden perfectamente el apoyo que tienen que dar dentro de un equipo, los que cumplen con sus objetivos en tiempo y dentro del presupuesto o que han presentado algún proyecto exitoso o un trabajo de calidad. También a aquellos que saben manejar mejor las dinámicas emocionales dentro de un equipo de trabajo y que tienen la habilidad para resolver conflictos de manera eficaz.

Será indispensable ofrecer la información detallada a los responsables de elegir a la persona que recibirá el premio o reconocimiento corporativo y que este justifique y motive debidamente la elección, de modo que sea fácilmente comprendido por su entorno. Se deberá despejar cualquier sombra de amiguismo o “enchufe” ya que este tipo de prácticas indeseables, en vez de generar una atmósfera positiva y de señalar referentes o modelos a seguir, finalmente enturbian el ambiente laboral

Ventajas que entregar premios a los empleados

Los beneficios de contar con un plan de reconocimientos internos o bien de premios para los miembros más destacados de la plantilla son numerosos y se dejan sentir especialmente en el ambiente laboral. Según la empresa Vantage Circle, algunos de los más destacados son:

1. Sentido de gratificación y pertenencia. Los reconocimientos regulares generan satisfacción y pueden motivar a los empleados a dar lo mejor de sí mismos. Cuando los méritos son mayores, los reconocimientos públicos suelen ser muy apreciados.

2. Mejora de la cultura empresarial. La cultura interna suele generarse a partir de la combinación de los objetivos, principios y visión general que tiene una empresa sobre su actividad, su entorno y la manera en que actúa. El reconocimiento de los empleados que se han esforzado mejora la cultura empresarial y promueve a todos los miembros de la organización, además de contribuir a retener y atraer a profesionales talentosos. El reconocimiento también tiene el potencial de mejorar la productividad.

3. Sube la moral de los empleados. Pasa en casi todas las empresas. Cuando el trabajador se incorpora, suele mostrar altos niveles de entusiasmo, confianza y ganas de desarrollar proyectos y llevarlos a buen término. Pero con el tiempo, esto puede disminuir como consecuencia de la rutina. Los premios y reconocimientos pueden ayudar a elevar la moral y a incentivar a la plantilla a seguir cumpliendo sus objetivos de manera eficiente, ya que sentirá que su esfuerzo está siendo apreciado y mitigar otros problemas como la desmotivación, el absentismo o la rotación.

4. Inspira a otros. Para muchos profesionales, saber que ellos también podrían recibir un reconocimiento como el de sus compañeros. Puede servir de estímulo para tener una mayor proactividad, para cumplir sus metas en plazo y obtener logros. La idea es que se cree un clima de competitividad positiva para el equipo y para la propia organización.

En cuanto a los tipos de reconocimiento que se pueden otorgar a los trabajadores destacados, estos pueden ser de muchos tipos. La propia firma, su estilo de trabajo y sus valores determinarán el estilo de los premios, lo que se va a reconocer y cómo se va a organizar el evento.

Y es que pueden ir desde el más sencillo y directo elogio cara a cara a un reconocimiento público en el marco del equipo, pero también puede suponer acceder a nuevas oportunidades de crecimiento laboral u ofrecer opciones de desarrollo a través de cursos de formación. También pueden ser detalles materiales, como un premio en metálico, o algo que pueda disfrutar en su tiempo libre, como una experiencia gastronómica, la suscripción a un gimnasio, o bien un obsequio como una bicicleta o un viaje.

Celebraciones especiales

Por último, hay ocasiones que ameritan la organización de un pequeño evento para reconocer a determinados empleados, motivar a la plantilla y crear un espacio de encuentro para afianzar los equipos y mejorar el ambiente de trabajo. Puede reconocerse a los empleados que cumplen determinado tiempo dentro de la empresa (10, 20, 30 o 40 años dentro de la organización), así como aquellos trabajadores que se retiran porque se van a jubilar. La paternidad o maternidad u otros logros personales, como reconocimientos en otras áreas (por ejemplo, si hay un empleado aficionado a practicar un deporte y obtiene un premio por esto) que también son destacables.

Los premios y reconocimientos también pueden ser útiles a la hora de fidelizar y retener el talento, aunque lógicamente combinados con otros incentivos. Muchas fugas de profesionales de enorme valía para el despacho se producen porque el jefe no ha sabido expresar lo positivo que supone contar con esa persona en su área. Sin incentivos emocionales, muchos empleados se van desvinculando poco a poco de su entorno y se acercan más a marcharse con un competidor. Pero si algo hay que resaltar es que el reconocimiento laboral debe ser auténtico y significativo.

Scroll