Cargando. Por favor, espere

Portada

Las novedades incluidas en el número 93 del Diario La Ley CIBERDERECHO, correspondiente al mes de abril, son estas:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

• «La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (LA LEY 16665/2024): ¿un modelo para una regulación de la IA basada en el riesgo?», por Martín Ebers, Catedrático de Derecho informático, Universidad de Tartu (Estonia)

• «Principios éticos de las IAs e impacto en derechos fundamentales», por María José Rivas Velasco, Magistrada de la Audiencia Provincial de Almería

• «Roboevaluación crediticia. Protección de Datos e Inteligencia Artificial», por Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid, Consejero académico de Estudio Jurídico Sánchez Calero

• Sí, la IA te puede ayudar a invertir en bolsa, pero no reduce los riesgos propios de los mercados financieros

• La Comisión invertirá 1.300 millones de euros en inteligencia artificial, ciberseguridad y competencias digitales

• ¿Cómo puede la IA mejorar el bienestar emocional y las terapias psicológicas?

• Varias investigaciones lo confirman: la IA puede ayudar a detectar casos de violencia de género

• Imágenes con IA y deepnudes: ¿cómo actuar cuando se utilizan estos recursos?

• El Gobierno da luz verde al anteproyecto de ley sobre el Uso Ético, Inclusivo y Beneficioso de la Inteligencia Artificial

• IA de código abierto: retos y recomendaciones para la gobernanza de datos

• Nuevo marco normativo regulador del uso y el desarrollo de la inteligencia artificial en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y su sector público.

• Plan de Control Tributario 2025: Inteligencia artificial para perseguir el fraude y una nueva batería de medidas (Resolución AEAT de 27/02/2025)

PROTECCIÓN DE DATOS

• El titular de los datos de carácter personal tiene derecho a acceder a ellos aunque se encuentren bloqueados

• Club de fútbol sancionado por encontrarse en la basura una caja con más de 1000 carnets, fichas, fotos y datos de jugadores, muchos menores de edad

• Multa de 600.000 euros a Ibermutua por una brecha de seguridad en el tratamiento de datos personales enviados por mail

• La AEPD impone a la LNFP una multa de un millón de euros por utilizar datos biométricos para controlar el acceso a los estadios

• Sanción de 300.000€ a Línea Directa por acceder «online» sin autorización a los puntos del carnet de conducir de un cliente

• La AEPD sanciona a una empresa por enviar datos de clientes al móvil particular de un trabajador

MERCADOS DIGITALES

• «El "Caso GOOGLE". Decálogo del abuso de posición dominante en el mercado digital europeo a la vista de la Sentencia del TJUE (Gran Sala) de 25 de febrero de 2025 (asunto C-233/23 (LA LEY 22470/2025))», por Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid, Consejero académico de Estudio Jurídico Sánchez Calero

CIBERSEGURIDAD

• Los incidentes cibernéticos, al alza: su frecuencia aumenta un 12%, ¿qué hará la Comisión Europea?

• Robo de datos en El Corte Inglés, ¿cuáles son las obligaciones de información ante una brecha?

CRIPTOMONEDAS

• Las lecciones tras “el gran golpe cripto” para robar activos valorados en 1.500 millones de dólares

• El efecto Mica: la banca tradicional ya ofrece servicios de inversión en criptoactivos

DEEPFAKES

• Tipificación como delito de los deepfakes de contenido sexual y el grooming

EL IVA EN LA ERA DIGITAL

• Luz verde al paquete legislativo «El IVA en la era digital» (Directiva (UE) 2025/516 (LA LEY 8083/2025), Reglamento (UE) 2025/517 (LA LEY 8089/2025) y Reglamento de Ejecución (UE) 2025/518 (LA LEY 8217/2025))

PRUEBA DIGITAL

• La aportación como prueba de pantallazos de Whatsapp debe estar autentificada

Scroll