La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha avanzado este martes que su departamento se encuentra trabajando con el Ministerio de Justicia para reforzar este mes la prohibición de la gestación subrogada y que esta se lleve en España "a sus últimas consecuencias".
"Como sabéis, la gestación subrogada está prohibida, radicalmente prohibida en España, y estamos trabajando con justicia precisamente para que esa prohibición se lleve a sus últimas consecuencias en nuestro país", ha asegurado la ministra en declaraciones a medios en la sede del Ministerio antes de reunirse con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial.
Así lo ha puesto de manifiesto Redondo sobre la gestación por sustitución, que está prohibida en España, pero permite la inscripción registral de menores engendrados en países terceros. Fuentes gubernamentales han asegurado a Europa Press que el objetivo es que no se puedan registrar a bebés nacidos mediante esta práctica.
En este sentido, la ministra ha avanzado que desde su departamento se está trabajando para alcanzar una "respuesta eficaz" a esta cuestión que esté lista "incluso antes" de la regulación de la Ley de Trata. "Y estoy convencida de que en muy breve tiempo, yo calculo que en este mes, tendremos una solución que incluso se anticipa", ha subrayado.
Por otro lado, Redondo ha dicho que el Ministerio está "avanzando", para reforzar la formación a todos los jueces y a todos los fiscales en materia de igualdad. "Espero, además, que próximamente, cuando tengamos oportunidad de abrir el nuevo centro Atenpro (Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres) en Alcorcón, tendremos también un espacio específico para desarrollar de una forma integral y muy transversal todos estos cursos de formación que son necesarios e imprescindibles", ha apuntado.
Para ello, ha expuesto que desea contar con las universidades, con las cátedras de género y "generar esa red tan importante e institucional que tiene que ser una red muy bien formada para luego poder realizar mejor su trabajo". "Trabajamos de forma transversal, de forma integral, con distintos organismos y tenemos el objetivo y la perspectiva de abrir ese centro que creo que va a ser un centro de referencia en formación, no solamente a nivel de España, sino a nivel europeo", ha recalcado.
La ministra se ha reunido este martes con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Igualdad para acordar el reparto de los 180 millones de euros para la lucha contra la violencia de género.
MADRID RECLAMA UNA FINANCIACIÓN "JUSTA" POR VÍCTIMA
Preguntada por los medios de comunicación sobre la petición de la Comunidad de Madrid de una financiación "justa" por víctima para la autonomía, Redondo ha indicado que los criterios de reparto son los que "ya estaban fijados por consenso de todas las comunidades autónomas". "Y mientras no haya un consenso que sea alternativa al actual, seguiremos aplicando estos criterios que lógicamente tienen que ver con la población, pero también con otros elementos como la dispersión", ha explicado Redondo.
En concreto, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha denunciado que la Comunidad de Madrid "está recibiendo menos por cada víctima que otras comunidades autónomas". Por su parte, la ministra ha expuesto que es "falso". "Lo que sí que trabajamos es desde el consenso y desde el compromiso, y en ese sentido, creo que el compromiso y el consenso con Madrid son los que veníamos sosteniendo durante todos estos años. No ha cambiado nada, entonces no entiendo esa crítica, más que una crítica política".
Redondo también ha recordado a la mujer asesinada por violencia de género el viernes en la provincia de Tarragona, la novena víctima de este 2025. "Deja a un niño huérfano. Toda nuestra condena hacia estos asesinatos terribles que no deberían suceder en una democracia consolidada como España. Seguimos insistiendo en que es necesario la lucha coordinada y de todas las administraciones", ha lamentado la ministra.
El Consejo de Ministros acordó el martes 15 de abril autorizar la distribución de 179,8 millones a las comunidades autónomas. En concreto, de la cuantía total, 160 millones están dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Mientras, los 19,8 millones restantes se invertirán en programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales. Esta cuantía, recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, financiará cuatro programas para su desarrollo a lo largo de 2025.
Por una parte, 8,5 millones de euros corresponden a programas para hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad. Otro millón se destinará a programas para la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género.
Por otro lado, 9,5 millones de euros tienen como finalidad financiar programas para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales. Los 800.000 euros restantes corresponden a programas de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.
Finalmente, Redondo ha recalcado que la igualdad de trato es "una exigencia" en la legislación española, en referencia al dictamen del Tribunal Supremo de Reino Unido que vincula la definición de mujer con su sexo biológico. "No creo que haya que hacer ninguna extrapolación, como digo cada una de las legislaciones es diferente y en la legislación española se protege, se ampara la igualdad de derechos y libertades de las personas trans y LGTBI", ha señalado la ministra de Igualdad.