Las mujeres en edad de jubilación que perciben una pensión de viudedad sufren una discriminación interseccional derivada de su triple condición de mujer, de persona mayor y de persona pobre. Conocer las razones que lo explican es el primer e imprescindible paso para superar una situación tan indeseable como injusta.
La próxima jornada de la iniciativa Jubilare del Colegio de Registradores que con el título «Edad, género y pensiones de viudedad» se celebrará el próximo 8 de mayo será una ocasión ideal para dar ese paso.
Tras la bienvenida y presentación del tema a los asistentes por parte de Antonio López Díaz, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, María Emilia Adán García, decana del Colegio de Registradores y María Núñez Núnez, decana autonómica de Galicia, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Mª Paz García Rubio, catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago, en la que participarán: María Emilia Casas Baamonde, miembro de la Comisión gestora de la Universidad Carlos III de Madrid y consejera electiva del Consejo de Estado y Luis Carlos Tortajada Lorente, director general territorial MAPFRE Noroeste.
Tras el debate, se abrirá un turno de preguntas en torno al tema planteado.
El encuentro tendrá lugar el próximo 8 de mayo a las 17,00 h. en el Paraninfo de la Universidad de Santiago de Compostela. El seminario también podrá seguirse en formato virtual a través de este enlace.
Puedes confirmar tu asistencia en el tlf. 912721858 o enviando correo a secretariasdireccion@corpme.es