El COIGT ha dado un paso más en su compromiso con la mejora del sistema catastral español. La entidad colegial ha firmado una alianza con el Consejo General del Notariado (CGN) para agilizar y dar mayor seguridad jurídica a los procedimientos de subsanación de discrepancias catastrales, reforzando así su posición como referencia de la información geométrica de los inmuebles y la gestión de este sensible tema.
Este acuerdo, rubricado por la presidenta del CGN D.ª Concepción Pilar Barrio del Olmo y el decano del COIGT D. Andrés Díez Galilea el pasado 22 de abril, facilita que los más de 3.000 notarios y los más de 4.500 ingenieros técnicos colegiados en topografía y geomática puedan intercambiar información de manera rápida y segura en la Sede Electrónica Notarial, accesible desde el Portal Notarial del Ciudadano, con todas las garantías legales y sin las cargas administrativas de antes.
La colaboración entre el COIGT y el Notariado ofrecerá una operativa eficaz y espera lograr una excelente acogida entre los profesionales implicados. Esta coordinación permitirá optimizar tiempos, reducir la carga administrativa y garantizar una tramitación más ágil y precisa. Además, contribuirá de forma clara a elevar la calidad técnica de los expedientes y a reforzar la seguridad jurídica en los procedimientos vinculados al Catastro.
Trámites más ágiles para la ciudadanía
Hasta ahora, cuando una finca o vivienda estaba deficientemente delimitada —por ejemplo, con una superficie incorrecta, linderos que no coinciden o una ubicación equivocada—, el proceso para corregirlo podía ser largo y confuso. Con este nuevo sistema, los técnicos del COIGT y los notarios trabajarán coordinadamente por vía electrónica, lo que reducirá pasos, plazos y complicaciones para los propietarios.
De forma que, en la práctica, cualquier ciudadano que detecte un error en la descripción catastral de su propiedad podrá resolverlo más fácilmente, sin tener que acudir a varias oficinas ni enfrentarse a procesos técnicos complejos. Habrá un único canal, más ágil y más seguro, con la intervención de profesionales cualificados.
El acuerdo también incluye formación conjunta para notarios, técnicos y personal de notarías. El objetivo es unificar criterios y facilitar el uso de las herramientas digitales necesarias. Además, se creará Comisión de Seguimiento, compuesta por dos miembros del CGN y dos miembros del COIGT, para asegurar el cumplimiento de los objetivos marcados.
Para el decano del COIGT, Andrés Díez, este acuerdo “supone un paso decisivo hacia una mayor seguridad jurídica en los procedimientos catastrales. La colaboración entre notarios e ingenieros en geomática y topografía garantiza precisión técnica, agilidad administrativa y confianza para la ciudadanía. Además, refuerza nuestro compromiso con la innovación y el servicio público, facilitando un modelo más eficiente, digital y coordinado”.
Un paso más en la hoja de ruta del COIGT
El convenio con el Notariado se suma a una estrategia más amplia del COIGT orientada a reforzar la seguridad jurídica en el ámbito inmobiliario a través de herramientas técnicas avanzadas, formación especializada y certificación profesional.
Entre sus aportaciones más destacadas está el Archivo Topográfico Nacional de Lindes (ATNL), propiedad del Colegio, para la elaboración de los ficheros de intercambio de información en formato GML. Así como el certificado de georreferenciación del COIGT, integrado en su sistema de visado colegial, que se ha convertido en un estándar técnico esencial para garantizar la exactitud de las fincas en operaciones como compraventas, herencias o divisiones, cumpliendo con lo establecido en la Ley 13/2015.
En paralelo, el Colegio impulsa la formación continua y altamente especializada. Una de sus principales acciones en este ámbito es el Diploma de Alta Especialización en Catastro, Propiedad Inmobiliaria y Valoración, organizado junto con la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con la colaboración de la Dirección General del Catastro y del Colegio de Registradores. Esta formación especializada responde a la creciente demanda de profesionales con perfil técnico-jurídico en el sector inmobiliario, y su próxima edición dará comienzo en octubre.
Además, el COIGT garantiza la excelencia profesional de sus colegiados mediante sistemas de calidad reconocidos a nivel internacional y promueve a su vez la certificación de personas para la creación de técnicos bajo el estándar ISO 17024, que avala de forma independiente las competencias en catastro, valoración y propiedad inmobiliaria. Esta certificación avalada por instituciones como el Consejo General de la Abogacía o el Colegio de Registradores, aporta confianza tanto al sector público como al privado. Los especialistas certificados forman parte de ASOTEX, la Asociación de Técnicos Expertos promovida por el propio Colegio.
En definitiva, la firma del convenio con el Consejo General del Notariado refuerza el posicionamiento del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica como institución técnica de referencia en la coordinación entre Catastro, Notariado y Registro. Este acuerdo no solo fortalece la colaboración entre profesionales, sino que aporta mayor seguridad jurídica, precisión técnica y eficiencia administrativa al sistema inmobiliario, y sobre todo, supone un avance tangible para la ciudadanía: trámites más claros, menos obstáculos y mayor confianza a la hora de escriturar, inscribir y delimitar una propiedad.