Cargando. Por favor, espere

Portada

Fuente: página web Abogacía Española

“Representa un compromiso firme con la modernización de nuestra profesión, manteniendo nuestros valores fundamentales y garantizando que la innovación refuerce, y no debilite, el papel esencial de la abogacía en la defensa de los derechos”, afirmó Salvador González, presidente de la Abogacía Española, que asistió a la sesión en compañía del expresidente de CCBE, José María Davó.

El documento aborda cuestiones clave como la transformación digital, la adaptación a nuevos modelos de prestación de servicios, y las oportunidades y riesgos que presentan tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa en el ejercicio de la abogacía.

Además se aprobó una declaración de apoyo a la Abogacía de Estambul, condenando la destitución del decano İbrahim Ö. Kaboğlu y de su junta de gobierno sin las debidas garantías procesales. “Desde el Observatorio Internacional para la Abogacía en Riesgo (OIAD), presidido por el Consejo General de la Abogacía Española, ya enviamos una delegación observadora a la audiencia en la que se confirmó la destitución y seguimos muy de cerca esta situación. En un país en el que la abogacía es literalmente el último bastión del Estado de derecho, el cese es de extrema gravedad y requiere una respuesta firme de toda la comunidad jurídica internacional”, explicó Salvador González.

Asimismo, se designó a Myanmar como país destinatario del Día Internacional de la Abogacía en Riesgo 2026, en respuesta a la grave situación que atraviesan los abogados en este país tras el golpe militar de 2021.

En el pleno intervino también Daniele Cangemi quien, en nombre del Consejo de Europa, presentó los avances del Convenio sobre la protección de la Abogacía, que esta semana han comenzado a firmar los ministros de Exteriores del Consejo de Europa. Salvador González, por su parte, contó el llamamiento que hizo la semana pasada ante el World Law Congress pidiendo que el mayor número de países se sume a este convenio.

Scroll