Mediante la propuesta que se debatirá en la Comisión de Vivienda, el Grupo Socialista argumenta que el sector cuenta con una "elevada mascunilización". Según el último informe del Observatorio Industrial de la Construcción, de la Fundación Laboral, 'Mujeres en el sector de la construcción 2024', las mujeres afiliadas a la Seguridad Social en el sector de la construcción han aumentado en 5.451 en el último año.
Ello ha elevado la cifra de mujeres cotizantes a 160.288, pero siguen representando menos del 12% del sector (11,4%). Con esta cifra se alcanzó el mayor porcentaje de mujeres trabajadoras en este sector desde 2014.
Las incorporaciones femeninas a la industria se concentran principalmente en actividades de construcción especializada, que agrupa al 51% de las afiliadas, y construcción de edificios, con el 44,7%. Entre las dos, aglutinan al 95,6% de las mujeres en el sector, mientras que la sección de ingeniería civil supone el 4,4% restante de las afiliaciones de mujeres en el sector.
APROVECHAR EL PERTE DE VIVIENDA
El PSOE dice en su iniciativa, recogida por Europa Press, que el PERTE de Vivienda aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de mayo y que dispone de hasta 1.300 millones de euros puede contribuir a avanzar en el objetivo "inaplazable" de incorporar a más mujeres en la construcción.
"Debemos reivindicar, fomentar y favorecer la incorporación de la mujer en este sector. Por eso, el PERTE recientemente presentado, debe avanzar en este objetivo inaplazable: incorporar a más mujeres", argumentan los socialistas.
Con todo ello, el PSOE insta al Gobierno del que forma parte continuar trabajando, en colaboración con el sector, la Fundación Laboral de la Construcción, y el resto de las administraciones públicas, para fomentar y favorecer la incorporación de más mujeres al sector de la construcción, avanzando en mejorar la igualdad de género en el sector y aprovechando para ello el desarrollo del recientemente aprobado PERTE de vivienda.