La CNMC ha aprobado cuatro informes en los que analiza las condiciones propuestas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para comercializar los derechos audiovisuales de varias competiciones. Se trata de la emisión en España y Andorra de la Supercopa masculina, de la Primera RFEF —en este caso, también en territorios europeos e internacionales— y de la 1ª División de Fútbol Sala para las temporadas 2025/26, 2026/27 y 2027/28 (INF/CNMC/105/25, INF/CNMC/106/25, INF/CNMC/107/25 y INF/CNMC/108/25).
La CNMC considera que las bases de comercialización propuestas no se adaptan a las condiciones que exige el Real Decreto-ley 5/2015 (LA LEY 7203/2015). En particular, recomienda a la RFEF un procedimiento de licitación que respete los principios de competencia, transparencia y no discriminación, introduciendo estos cambios:
Estos informes se emiten en virtud del artículo 4 del Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril (LA LEY 7203/2015), de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional. Este exige a las entidades comercializadoras solicitar a la CNMC un informe previo sobre las condiciones propuestas.
Sigue leyendo este artículo y accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
Accede al resto de contenidos exclusivos del Diario la Ley
¿No tienes cuenta?
Si ya eres cliente accede a través del siguiente enlace: