Cargando. Por favor, espere

Portada

Del 16 al 18 de mayo, tuvo lugar en Bruselas la tercera y última sesión del Panel de Ciudadanos Europeos sobre el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE . Por primera vez, un grupo de 150 ciudadanos seleccionados al azar de los 27 Estados miembros de la UE presentaron sus ideas para un presupuesto de la UE sostenible y flexible a largo plazo. Este diverso panel debatió qué prioridades y acciones aportan el mayor valor añadido a los europeos a través del Presupuesto de la UE. Los panelistas acordaron un conjunto final de 22 recomendaciones a la Comisión Europea , así como 11 recomendaciones orientadoras que funcionan como principios clave para guiar al Comisario Europeo de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública. Piotr Serafin recibió estas recomendaciones durante el último día del panel.

Las recomendaciones finales animan a que el nuevo presupuesto europeo se centre en:

  • Garantizar la protección del medio ambiente y el éxito económico al mismo tiempo.
  • Proteger la naturaleza y los recursos naturales mediante la educación ambiental y otras medidas.
  • Reducir las disparidades regionales mediante la expansión de infraestructuras y servicios esenciales.
  • Combatir el éxodo rural mediante la educación, el empleo y la vivienda.
  • Inclusión significativa y sostenible de migrantes y refugiados para una Europa más fuerte.
  • Apoyo presupuestario para la igualdad de acceso a la atención sanitaria, a la producción de medicamentos y a la atención transfronteriza en la UE.
  • Apoyar la salud mental de todos los grupos de edad mediante acciones presupuestarias integradas de la UE.
  • Una UE fuerte y segura frente a las amenazas digitales.
  • Una UE más independiente en el ámbito de la defensa.
  • Garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar al mercado laboral en condiciones de trabajo justas y decentes.
  • Apoyar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups.
  • Fortalecer el sistema alimentario haciendo que las grandes empresas alimentarias sean más sostenibles y apoyando a los pequeños productores.
  • Empoderar a las personas en el uso de tecnologías digitales, incluida la IA.
  • Soberanía de la UE en tecnologías digitales.
  • Promover una educación inclusiva y de alta calidad para todos mediante un apoyo específico de la UE.
  • Fomentar una identidad europea común a través de la educación y la concienciación.
  • La simplificación, armonización y digitalización de los procedimientos administrativos en los Estados miembros.
  • Construir conexiones más fuertes entre los ciudadanos y la UE para un mañana mejor.
  • Desarrollar energías renovables para asegurar nuestra soberanía energética.
  • Fortaleza estratégica: la respuesta industrial de Europa a la disrupción global.
  • Fortalecer la alineación diplomática de la UE a través de valores compartidos.

Las aportaciones del Panel y de la Plataforma de Participación Ciudadana que lo acompaña se incorporarán a la propuesta del próximo Marco Financiero Plurianual, como anexo a la propuesta legislativa. Por lo tanto, serán consideradas por el Colegio de Comisarios y, en última instancia, por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea durante las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual.

Las recomendaciones estarán disponibles públicamente en la Plataforma de Participación Ciudadana.

Fondo

En apoyo a la prioridad de la presidenta Ursula von der Leyen de proteger nuestra democracia y defender nuestros valores , los Paneles Ciudadanos Europeos y las herramientas de participación ciudadana en línea se han integrado como una característica habitual de la vida democrática en la UE. Estos paneles dan voz a la ciudadanía en la formulación de políticas de la UE. Como afirmó la presidenta von der Leyen durante su discurso en la Conferencia Anual de Presupuestos de hoy, cada territorio tiene circunstancias únicas y sabe cómo abordarlas mejor. Por lo tanto, debemos escuchar a nuestras regiones.

En cuanto al funcionamiento de los paneles, la ciudadanía trabaja en pequeños grupos de 10 a 15 personas, pero también en sesiones plenarias con el resto de los participantes. Un equipo de facilitación proporciona apoyo, junto con un comité de expertos que aportan información adicional cuando es necesario. A partir de los debates, la ciudadanía formula recomendaciones para que la Comisión Europea las tenga en cuenta al definir políticas e iniciativas.

La Plataforma de Participación Ciudadana es una parte clave de un nuevo ecosistema de participación ciudadana, que da cumplimiento al compromiso de la comunicación de seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Los Paneles Ciudadanos y los debates en línea forman parte de un esfuerzo más amplio de la Comisión Europea para dialogar con la ciudadanía sobre el futuro del presupuesto de la UE, antes de proponer un nuevo Marco Financiero Plurianual más centrado en las prioridades de la UE, con un funcionamiento más sencillo y un mayor impacto gracias a un mayor apalancamiento de la financiación nacional, privada e institucional. El trabajo del Panel y la plataforma también se inscribe directamente en la prioridad política 2024-2029 «Actuar juntos y preparar nuestra unión para el futuro » , que exigía un nuevo presupuesto a la altura de nuestras ambiciones.

Para más información

Plataforma de participación ciudadana

Scroll