Cargando. Por favor, espere

Portada

Por Jorge Velasco.- La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el sector legal, marcando el inicio de una nueva era en la abogacía de los negocios. Cada vez más abogados ven en los asistentes legales un nuevo aliado para optimizar procesos, reducir tiempos y aumentar la productividad. Es cuestión de tiempo que la IA se asiente por completo en los bufetes. Según el informe Break the Limit 2025, elaborado por la Fundación Aranzadi LA LEY, el 48% de los despachos de abogados planea invertir en inteligencia artificial generativa en los próximos dos o tres años. En las asesorías jurídicas de empresas, la cifra asciende al 58%. Esta fotografía refleja una tendencia clara: el futuro estará ligado al desarrollo tecnológico.

La expansión de la IA en el ámbito legal ya es imparable. «Es un carro al que tenemos que subirnos, y cuando antes lo hagamos, mejor», dijo este miércoles Julio Veloso, socio de derecho mercantil de Broseta. Los abogados reconocen el potencial de estas herramientas, pero encuentran algunos desafíos por el camino ¿Qué herramienta en las más fiable? ¿Cuál es la más óptima? ¿Qué garantías existen respecto a la protección de datos confidenciales? Estas cuestiones centraron el debate del «foro Inteligencia Artificial en la Abogacía de los Negocios», organizado por Broseta el pasado miércoles.

En el evento se dieron cita las principales editoriales jurídicas de España, entre las que destacan Aranzadi LA LEY, Vlex, Lefevre y Tirant Lo Blanch. Durante la jornada, que tuvo de oyentes a los principales bufetes del país, los representantes de estas compañías coincidieron en la misma idea: la inteligencia artificial no es una caja negra, sino una tecnología alimentada con información de calidad para los abogados.

La clave que garantiza que la IA es infalible, subrayaron, está en el contenido que alimenta a la máquina. «Es nuestro mejor aliado, nuestro corazón», señaló Beatriz Pérez-Olleros, directora de Producto y Soluciones de Mercado de Aranzadi LA LEY. «Nuestra IA está conectada a nuestro repositorio jurídico, lo que permite acceder a datos fiables y actualizados para respaldar sus respuestas y acciones», afirmó. Este modo de operar permite a los clientes el acceso «a la mayor fuente de información jurídica desde un único sitio y lugar, tanto de fuentes oficiales como de contenido de autor», añadió.

Pérez-Olleros también explicó los pilares éticos que guían el desarrollo de los productos de Aranzadi LA LEY: tecnología avanzada, seguridad jurídica, protección de datos, transparencia, reducción de sesgos y sostenibilidad. «Nuestras soluciones con IA permiten que quienes ejercen el derecho encuentren no solo información, sino herramientas que verdaderamente transformen sus procesos y su manera de trabajar», apostilló.

Privacidad

La preocupación por la privacidad no es menor: el uso de herramientas de IA en entornos jurídicos implica el manejo de datos especialmente sensibles, y cualquier filtración podría comprometer la confidencialidad de los clientes, contratos u otras operaciones. Ante esta preocupación, Pérez-Olleros recordó que la infraestructura tecnológica de Aranzadi LA LEY se encuentra alojada en un entorno seguro. «En Aranzadi LA LEY y el Grupo Karnov apostamos por desarrollos globales de inteligencia artificial garantizando la seguridad, fiabilidad y confidencialidad a través de soluciones legaltech». Esta estrategia, dijo, ofrece «respuestas y acciones basadas en el mayor repositorio de contenido y conocimiento rigurosamente actualizado del mercado y en entornos 100% seguros».

Esta apuesta por garantizar la confidencialidad de los usuarios también se refleja en la reciente alianza entre Aranzadi LA LEY y Microsoft, que busca acelerar la transformación del sector legal con herramientas de inteligencia artificial. Gracias a la firma del acuerdo de colaboración, el pasado mes de abril, la empresa no solo ofrece servicios más inteligentes y personalizados, también garantiza más privacidad para los clientes. «Toda la infraestructura está alojada en nuestro Tenant de Azure, de manera que garantizamos que ninguna información de los usuarios sea utilizada por Microsoft para entrenar las herramientas de IA», afirmó Pérez-Olleros.

El barco de la inteligencia artificial ya ha zarpado, y el sector legal no puede quedarse en la orilla. «Para Aranzadi LA LEY es un momento emocionante donde la tecnología y la innovación se fusionan para transformar por completo la manera en que accedemos, analizamos y utilizamos la información jurídica», mencionó Pérez-Olleros. Con herramientas como la biblioteca digital Legalteca, K+, el asistente legal basado en IA, o el gestor de expedientes Aranzadi Fusión, «decimos HOLA al futuro de la IA con conocimiento», concluyó la experta.

Scroll