Cargando. Por favor, espere

Portada

Fuente: web CGAE

Esta comparecencia se enmarca en el procedimiento abierto en la Eurocámara tras la admisión a trámite de la petición presentada por el Consejo General de la Abogacía relativa a las condiciones jurídicas y económicas de los profesionales de la abogacía sujetos al régimen de previsión social mutualista y su impacto en relación con el derecho y los estándares de la Unión Europea.

Durante su intervención, el presidente expondrá ante los miembros de la Comisión de Peticiones los fundamentos jurídicos y las inquietudes de la abogacía española en relación con los diversos derechos afectados de miles de mutualistas, así como las implicaciones que esta situación puede tener respecto al cumplimiento del Derecho de la Unión Europea en materia de protección social, libre circulación de profesionales y personas y no discriminación y sus consecuencias.

“Nos encontramos ante una discriminación que atenta contra los principios de igualdad y dignidad consagrados en el derecho de la Unión Europea”, ha señalado González.

El Consejo General de la Abogacía Española agradece a la Comisión de Peticiones y a la Comisión Europea (que redacta actualmente un informe a instancias del Parlamento) su disposición para ayudar a resolver esta cuestión y reitera su petición de que tanto en las instancias Europeas como en la actual tramitación en España de la proposición de ley, se escuche a los colectivos afectados.

Scroll