Cargando. Por favor, espere

Portada

La OPA del BBVA al Sabadell y su eventual futura fusión, plantea el problema de la coordinación entre el derecho de la competencia y el régimen general de las modificaciones estructurales.

Las empresas que experimentan cambios en su estructura, como fusiones, deben cumplir con el Real Decreto Ley 5/2023 (LA LEY 17741/2023), que regula tipos, requisitos, y procedimientos de adopción de acuerdos. Sin embargo, la realidad es que el régimen de concentraciones económicas, sujeto a la Ley de Defensa de la Competencia (LA LEY 7240/2007), no tiene un tratamiento específico para las interacciones con las modificaciones estructurales, generando incertidumbres en el proceso. Estos cambios estructurales deben ser notificados a las autoridades de competencia si superan ciertos umbrales de cuota de mercado o volumen de negocios, lo que podría condicionar su ejecución si no se obtiene una autorización previa.

Esta problemática es la que se analiza en el trabajo titulado «El derecho de la competencia y la inscripción de las modificaciones estructurales en el registro mercantil» (disponible en este enlace) de Heliodoro Sánchez Rus, Registrador de la Propiedad y Mercantil y Doctor en Derecho. El Autor, nos presenta el tema en un contexto de pluralidad de bloques normativos y la superposición de dos niveles de regulación, la interna y la comunitaria.

Junto a este trabajo, en el último número de LA LEY mercantil, encontrará también los siguientes contenidos:

Derechos de la propiedad intelectual. Estudios

- «Contenido y alcance de derecho del obtentor», por Mª Victoria Petit Lavall, Catedrática de Derecho mercantil

Empresa y empresario. Estudios

- «El socio en separación  como socio degradado, cautivo y sin riesgo: una discutible creación jurisprudencial», por Rafael Fuentes Devesa, Magistrado especialista de lo mercantil

Derecho de la competencia. Estudios

- «Un compendio del Banco de España para fijar buenas prácticas bancarias», por Diego Fierro Rodríguez, Letrado de la Administración de Justicia.

Y las habituales Reseñas, en esta ocasión de de Sociedades, Mercado de Valores, Seguros, Derechos de la propiedad intelectual y Derecho Digital.

Suscríbete ahora a LA LEY mercantil y accede mensualmente a los mejores análisis en materia de Sociedades, Consumo, Derechos intelectuales, Seguros, Competencia desleal y publicidad comercial, Defensa de la competencia, Distribución comercial y cadena agroalimentaria, Mercado de valores y gobierno corporativo y Contratos mercantiles, desde el rigor jurídico que aportan todas sus firmas.

Scroll