Cargando. Por favor, espere

Portada

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha señalado este jueves en rueda de prensa que no puede avanzar si el decreto se aprobará antes del parón del Consejo de Ministros por vacaciones en agosto. "Espero que sí", ha puntualizado.

"En cuanto el Consejo de Estado emita su informe veremos el tipo de objeciones que plantea, lo solucionaremos de forma inmediata y lo mandaremos al Consejo de Ministros. No puedo avanzar si es antes de verano o no porque está ahora mismo en su oficina, espero que sí", ha manifestado.

El Gobierno aprobó a principios de abril que el real decreto de creación de universidades se tramitara de forma urgente y preveía su aprobación definitiva para el mes de junio.

"Nosotros hemos hecho todas las tramitaciones previstas de cada uno de los departamentos que tienen que informar acerca del real decreto. En cuanto el Consejo de Estado emita su informe, lo mandaremos al Consejo de Ministros", ha asegurado el número 2 de Diana Morant.

La principal modificación del proyecto de real decreto durante su tramitación ha sido que las universidades con una oferta de estudios mayoritariamente online serán de competencia estatal, exceptuando tres requisitos: las que cuenten con precios públicos fijados por cada comunidad autónomas; las que tengan su sede en territorios con lengua propia cooficial y cuando al menos el 50% de la docencia se vaya a impartir en dicha lengua; las que tengan financiación parcial de la comunidad autónoma, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad.

Esta modificación se produjo tras un acuerdo entre el Ministerio y el Gobierno vasco. Ambas administraciones acordaron, además, que en el desarrollo del proceso de evaluación de las propuestas de creación de nuevas universidades y de reconocimiento de las universidades ya existentes, las agencias de calidad de las comunidades autónomas podrán incorporar sellos de calidad como parte de los criterios establecidos en el proyecto de modificación del Real Decreto 640/2021 (artículo 4.3) en el ejercicio de sus competencias y de su autonomía.

También acordaron, en el marco de reforzamiento de los criterios de calidad del Real Decreto y de la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de la globalización e internacionalización del conocimiento, una previsión específica relativa a la posibilidad de constituir centros que se asocien a una universidad con la denominación de Centro de Altos Estudios, en la línea con el proyecto del Gobierno Vasco de promover centros de estudios avanzados.

De este modo, se mantienen las medidas previstas en el proyecto de real decreto como que será necesario un informe de evaluación preceptivo y vinculante elaborado por la ANECA o las agencias autonómicas equivalentes, además del informe preceptivo de la Conferencia General de Política Universitaria que se exige actualmente.

Asimismo, se exigirá una masa crítica mínima de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio, así como tres programas de doctorado en vez de dos como hasta ahora, y será preciso que en la oferta de Grados, Máster y Doctorado estén representadas tres de las cinco grandes ramas del conocimiento.

Con el nuevo real decreto, las universidades se comprometen a disponer de una capacidad mínima de plazas de alojamiento estudiantil equivalente al 10% de las plazas de estudiantes ofrecidas; y se exigirá experiencia en gestión universitaria a sus promotores, y tendrán requisitos más estrictos en materia de investigación.

Scroll