Cargando. Por favor, espere

Portada

En lo que respecta al cobalto y compuestos inorgánicos, utilizados en la producción de baterías de vehículos eléctricos y en los procesos de fabricación de imanes y metales duros, Bruselas plantea restringir a 0,01 miligramos por metro cúbico (mg/m3) el límite para partículas inhalables por la nariz y la boca, y a 0,0025 mg/m3 para partículas más finas que pueden penetrar más profundamente en los pulmones. Además, establece límites transitorios de 0,02 mg/m3 y 0,0042 mg/m3 que darán a las industrias seis años para adaptarse.

La propuesta, que aún debe obtener el respaldo del Parlamento Europeo y del Consejo, sitúa en 0,00007 mg/m3 el nuevo valor límite para los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que se encuentran habitualmente en industrias como la producción de acero, hierro y aluminio y que también están presentes en los humos de soldadura.

Para facilitar la adaptación de los sectores más afectados, también se aplicará un límite temporal dos veces superior durante seis años tras la entrada en vigor de la directiva.

Por otro lado, establece un límite general de 7,3 mg/m3 para el 1,4-dioxano, que se utiliza comúnmente como disolvente en la producción química y textil, así como en detergentes domésticos, con un límite de exposición a corto plazo de 73 mg/m3 y sugiere también un límite biológico.

Scroll