Cargando. Por favor, espere

Portada

Europa mira a la computación cuántica con grandes expectativas, de ahí que haya presentado la Estrategia Cuántica cuyo objetivo prioritario es situar a la región en una posición de liderazgo de aquí a 2030 frente a otras potencias que han mostrado un fuerte avance en otro desarrollo que hoy acapara titulares: la inteligencia artificial. Se trata de una hoja de ruta que pretende fomentar la creación y consolidación de un ecosistema cuántico resiliente y soberano, con capacidad para impulsar el crecimiento de las empresas emergentes y de transformar la ciencia de vanguardia en aplicaciones viables y listas para ser introducidas en el mercado. Lo que se busca es dar un salto cualitativo para que Europa recupere y mantenga su liderazgo científico.

La Unión Europea parece haber escuchado a Mario Draghi, que a finales del año pasado ya lanzó una advertencia en su informe “El futuro de la competitividad europea” (The future of European competitiveness): la computación cuántica, una de las grandes innovaciones en el campo de la informática, podría abrir nuevas oportunidades para la competitividad industrial y la soberanía tecnológica de la Unión Europea (UE), con la posibilidad de aportar hasta 850 mil millones de euros a la economía europea en los próximos 15 a 30 años.

En el documento ofrecía un diagnóstico muy positivo y optimista, en contraposición con el panorama que constató respecto de la IA. Para Draghi, de cara a 2030, la computación cuántica podría revolucionar los sistemas de cifrado digital tanto defensivos como ofensivos capaces de respaldar las comunicaciones de seguridad y defensa y las transacciones comerciales actuales. Y advirtió de que actualmente estamos inmersos en una carrera global para liderar la criptografía cuántica.

Campos de aplicación

Su voz de alarma no ha caído en saco roto y ahora la UE presenta su Estrategia Cuántica, con la esperanza de que esta tecnología revolucione la manera como se abordan algunos desafíos complejos desde el punto de vista de la innovación. Y aquí entran una gran variedad de industrias y campos de actuación, desde los avances farmacéuticos hasta la seguridad de las infraestructuras críticas.

Tal como ha anunciado la Comisión Europea, se prevé que los avances vinculados a la computación cuántica abran nuevas oportunidades para la competitividad industrial y para consolidar la soberanía tecnológica de la UE, con un fuerte potencial de doble uso, con funcionalidades para la defensa y la seguridad y y también civiles. De aquí a 2040 se espera que el sector cree miles de puestos de trabajo altamente cualificados en toda la UE y supere un valor global de 155.000 millones de euros.

Ámbitos de actuación y acciones

La Estrategia tiene entre sus objetivos impulsar la inversión privada mundial para financiar las iniciativas tecnológicas que desarrollan las empresas cuánticas europeas, que en la actualidad se sitúa en torno al 5% del total. Con ello se pretende estimular el crecimiento de las empresas emergentes que se encuentran en fase de expansión en la UE, así como promover la adopción de soluciones cuánticas europeas por parte de los sectores industriales de la región.

¿Cómo espera lograrlo? Impulsando actuaciones en cinco ámbitos: investigación e innovación; infraestructuras cuánticas; refuerzo de los ecosistemas; tecnologías espaciales y de doble uso; y capacidades cuánticas.

Dentro de estos cinco campos de actuación, se ejecutarán varias acciones, entre las cuales destacan las siguientes:

• Iniciativa de Investigación e Innovación Quantum Europe. Se trata de un proyecto cuya puesta en marcha exigirá el esfuerzo conjunto de la UE y los Estados miembros para apoyar la investigación fundacional y desarrollar aplicaciones en sectores clave, tanto a nivel público como industrial.

• Diseño cuántico. Se pondrá en marcha una instalación de diseño cuántico en las que se impulsará la creación en el ámbito de la tecnología cuántica. En concreto, se desarrollarán seis líneas piloto de chips, con un presupuesto de 50 millones de euros de financiación pública. El objetivo es transformar prototipos que hasta ahora han tenido únicamente carácter científico en productos que se lanzarán al mercado.

• Internet cuántica europea. Asimismo, se pondrá en marcha una instalación piloto para impulsar la Internet cuántica europea.

• Academia Europea de Competencias Cuánticas. Ampliación de la red de agrupaciones de competencias cuánticas en toda la UE y creación de la academia en 2026.

• Desarrollos cuánticos en el espacio. Se elaborará una hoja de ruta tecnológica cuántica con la Agencia Espacial Europea y también se impulsará la contribución a la hoja de ruta tecnológica europea en materia de armamento.

Próximos pasos

Para materializar los objetivos de la Estrategia, el plan de actuación de la Comisión incluye una estrecha colaboración con los Estados miembros y la comunidad cuántica europea, que abarcará tanto el mundo académico y empresarial, con el foco puesto en las empresas emergentes, pasando por los agentes industriales, las partes interesadas en la innovación y sus representantes.

Uno de los pasos clave será la creación de un Consejo Consultivo de Alto Nivel que reunirá a destacados científicos y expertos europeos en esta tecnología, incluidos los galardonados con el Premio Nobel Europeo Cuántico, para ofrecer orientación y directrices de manera independiente sobre la ejecución de la Estrategia.

Asimismo, se prevé que en 2026 se plantee un Proyecto de Ley cuántica para reforzar este ecosistema innovador y los esfuerzos las industrias y las empresas de los Estados miembros, que contarán con incentivos específicos también para inversores e investigadores. La idea es incrementar los fondos y las iniciativas destinadas a activar instalaciones piloto de producción, en el marco de iniciativas nacionales o regionales a gran escala en la UE.

Todo para concretar la visión de la Unión Europea de posicionarse como un líder mundial en investigación y desarrollo de tecnología cuántica.

Scroll