Ilier Navarro.- Suele ocurrir a menudo: en determinados momentos, hay novedades jurídicas o legales, nuevas normas, sentencias de enorme calado, que ofrecen inspiración para desarrollar contenidos de calidad que den vida y valor al blog corporativo del bufete. Pero en otras ocasiones, la actualidad no acompaña y se produce una suerte de sequía creativa. No hay manera de encontrar ideas o asuntos que den pie a escribir un post de interés, que pueda conectar con nuestra audiencia, con nuestros clientes. Una alternativa que puede dar nuevos bríos y un aire renovado a tu blog es utilizar distintos formatos para abordar de manera creativa algunos temas que puedes haber tratado previamente, pero que adquieren una nueva relevancia. A continuación, algunos consejos para encontrar inspiración.
Si no sabes sobre qué asuntos escribir, un buen comienzo puede ser revisar la prensa. Conocer las noticias que surgen a diario, los conflictos de un determinado sector industrial, los problemas que afectan a empresas o a parte de la ciudadanía y que recogen los medios de comunicación puede ser una buena fuente de inspiración para redactar contenidos de calidad que dinamicen el blog corporativo de la firma.
Las redes sociales también pueden dar ideas útiles sobre tendencias que afectan a determinados segmentos, por ejemplo, prácticas que se hacen virales pero que entrañan riesgos desde el punto de vista jurídico.
También puede ser conveniente observar de qué hablan los competidores directos de tu bufete, despachos de perfil similar al tuyo y que busquen el mismo tipo de cliente. Esto te puede ayudar a buscar un valor diferencial: ¿Han olvidado algún detalle importante? ¿Tocan todos los aspectos de una norma o de un determinado conflicto? ¿Cómo puedes añadir valor? Las respuestas a estas cuestiones te pueden ayudar a ofrecer contenido más actualizado.
Eso sí, es recomendable que siempre intentes centrarte en problemáticas que conecten con tu público objetivo para que los esfuerzos estén bien focalizados y para que el tiempo que dedicas a elaborar estos contenidos esté bien invertido.
Nuevos formatos para tu blog
Otra manera de dar valor a tu blog es utilizar distintos formatos a la hora de presentar el contenido. Es posible que hayas publicado un artículo extenso y de enorme interés, pero si lo presentas de forma diferente, puedes revitalizarlo y fidelizar más a la audiencia. Estos son algunos ejemplos de formatos que suelen funcionar bien a la hora de replantear tu estrategia de marketing de contenidos:
1. Guías prácticas
Con ellas, puedes ofrecer instrucciones paso a paso sobre cómo actuar frente a determinados asuntos, conflictos o riesgos legales. Las guías pueden ayudar a los usuarios a comprender mejor las implicaciones en materia de cumplimiento que tiene la entrada en vigor de una nueva ley o de un reglamento. A través de ellas, puedes ofrecer consejos de enorme valor. Y es que los contenidos jurídicos suelen ser difíciles de digerir por el común de las personas, pero con las guías prácticas puedes sortear ese obstáculo, aclarando punto por punto, paso a paso, o mediante un tutorial aquellos aspectos que resultan fundamentales.
Si un asunto es extenso, puedes incluso hacer distintas guías numeradas sobre un mismo tema, en las que abordes los aspectos más relevantes. Estructurar los contenidos de esta manera te ayudará a tener cubiertas las publicaciones de varias semanas con distintas entregas.
2. Entrevistas a expertos
Hay pocos formatos tan atractivos como las entrevistas. El diálogo con un experto en la materia puede resultar sumamente enriquecedor tanto para el público como para ti mismo como entrevistador. Aportan conocimientos y experiencias de valor y mejoran la reputación de tu blog. Es un formato fresco y más dinámico, sobre todo si el diálogo se da de manera natural. Será muy importante que elabores un cuestionario previo y que, si es por escrito, pactes una extensión máxima de cada respuesta. Lo mismo ocurre si te animas a hacerla en formato vídeo.
3. Caso de éxito
Otra alternativa que puede resultar muy atractiva para la audiencia son los casos de éxito. Lo interesante es que planteas un problema que has tenido que resolver, identificas bien cuál es el objetivo y con qué obstáculos te encuentras desde el inicio, cómo has abordado el asunto, que otras dificultades fueron surgiendo por el camino y cómo los fuiste resolviendo, si fue necesario el apoyo de algún socio o de un experto en otra materia, si hubo algún momento épico de lucidez en el que dieras con una idea brillante para dar con la solución, para concluir con el resultado final. Relatar un caso de éxito es una muy buena vía para que las personas o empresas que afrontan una dificultad similar puedan dar contigo y conocer la manera como has afrontado ese reto.
4. Consultorio o pregunta y respuesta
Si no encuentras inspiración, déjalo en manos de la comunidad. Puedes pedir a los seguidores en alguna de tus redes sociales que envíen preguntas sobre un área de práctica concreta, con el compromiso de elegir algunas de ellas y responderlas. Sería algo así como una entrevista inversa en la que tú respondes en un post algunas de las preguntas más relevantes que te envíen los usuarios.
5. Un día en el despacho
Con esta iniciativa puedes enseñar a los seguidores de tu blog cómo es una día en tu despacho. Lo puedes presentar en un vídeo más elaborado o bien en un post con textos acompañados de imágenes de los distintos momentos, incluidos aquellos que pueden resultar más desafiantes. De esta manera, haces un guiño de transparencia a la audiencia, enseñas cómo trabaja tu equipo, las dificultades del día a día, con naturalidad y cercanía. También puedes dividirlo por departamentos o áreas: por ejemplo, un día en el área laboral, otro día en el área fiscal, etc.
6. Experiencias de clientes
Todos recordamos y valoramos positivamente cuando un cliente o varios reconocen nuestro esfuerzo o buen hacer. Una manera útil de generar contenido positivo para el blog de tu bufete es intentar utilizar ese feedback, ese agradecimiento, y darlo a conocer. Lo ideal es pedirle al cliente si quiere aparecer en una foto o bien en un vídeo relatando su experiencia. Pero si no quiere aparecer, simplemente se puede contar a grandes rasgos el problema que afrontaba y la valoración positiva que ha hecho llegar al despacho, qué canales utilizó y el tiempo que lleváis asesorándole.
Con estas seis propuestas, encontrarás más ideas y darás aires renovados al blog de tu despacho.