El foro reunió a socios de todo el mundo, desde Brasil a Canadá, la República Democrática del Congo, Kenia, Perú, Sudáfrica, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos y muchos otros, con el objetivo de alcanzar objetivos climáticos ambiciosos a nivel mundial y apoyar a los países para quienes la transición limpia es más desafiante.
Objetivos
Los tres objetivos principales que guiarán la acción del foro son
- — El mantenimiento del impulso del acuerdo energético mundial y garantizar que los objetivos energéticos globales encuentren su lugar en el nuevo conjunto de contribuciones determinadas a nivel nacional, antes de la COP de este año.
- — La necesidad de que esos objetivos se transformen en proyectos concretos que beneficien a las personas. Bajo el liderazgo de Brasil en la COP, este Foro se centrará en iniciativas emblemáticas, por ejemplo, proyectos que lleven energía a comunidades desfavorecidas o proyectos que impulsen nuevas industrias limpias y amplíen la escala de la energía limpia a nivel mundial.
- — Desbloquear más inversiones, incluidas finanzas inteligentes con herramientas de reducción de riesgos, finanzas combinadas y otras soluciones creativas para atraer capital privado.
En el sector eléctrico, las inversiones en energía limpia superan en número a las de combustibles fósiles en una proporción de diez a uno basándose este progreso se basa en el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética impulsado por la Comisión Europea y lanzado durante la COP28. Sin embargo, persisten los desafíos: muchos países o regiones aún tienen dificultades para beneficiarse de la transición a la energía limpia. África, por ejemplo, solo recibe el 2% de la inversión en energía limpia, a pesar de albergar el 60% de los mejores recursos solares del mundo.