Cargando. Por favor, espere

Antecedentes

En los últimos cinco años se ha duplicado el número de conflictos armados en todo el mundo. Esto ha provocado un marcado aumento de los crímenes de guerra, el genocidio y los crímenes contra la humanidad, los llamados crímenes internacionales básicos. Esto plantea desafíos particulares para la comunidad internacional a la hora de exigir la rendición de cuentas para que se haga justicia a las víctimas mediante el ejercicio de la jurisdicción universal y extraterritorial

La lucha contra la impunidad de los crímenes más atroces requiere una cooperación al más amplio nivel para garantizar que los autores puedan ser llevados ante la justicia. Especialmente con el aumento de los conflictos armados en todo el mundo, necesitamos trabajar con tantos actores como sea posible: autoridades nacionales, la Corte Penal Internacional, misiones de investigación, las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil.

Objetivos

El objetivo del proyecto es dar lugar a que haya menos «refugios seguros» para los autores de esos delitos internacionales fundamentales. La colaboración con las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la coordinación de sus esfuerzos también pueden reforzarse a través de este Proyecto de Autoridades Nacionales contra la Impunidad (IMPNA, por sus siglas en inglés), de cuatro años de duración.

Desde un punto de vista práctico, este proyecto se proponer ayudar a las OSC a nivel regional y local y crear plataformas para su cooperación con las autoridades judiciales de fuera de la UE. Esto ayudará a las organizaciones a hacer frente al aumento de las violaciones de los derechos humanos debido al aumento brusco de los conflictos armados en todo el mundo.

Los Estados miembros de la UE constituyen la mayoría de los países que inician investigaciones y procesos judiciales en respuesta a atrocidades cometidas en todo el mundo. Sin embargo, la naturaleza y el impacto potencial de la jurisdicción universal exigen su uso a escala mundial. Al ampliar el alcance de las acciones judiciales contra los principales crímenes internacionales en todas las regiones y situaciones, se puede limitar el número de «refugios seguros» para los perpetradores.

Además, la lucha contra la impunidad se beneficia de la contribución de diversos actores que tratan de promover la causa de la justicia, entre ellos las autoridades nacionales, los tribunales penales internacionales e híbridos, los mecanismos de investigación y las misiones de determinación de los hechos encomendadas por las Naciones Unidas y las OSC.

A lo largo de los años, las OSC han hecho contribuciones clave a las iniciativas de rendición de cuentas, entre otras cosas mediante la recopilación y conservación de información sobre los principales crímenes internacionales y violaciones de los derechos humanos. El proyecto IMPNA reforzará sus capacidades, así como las de las autoridades nacionales, para trabajar juntas y mejorar la cooperación entre todas las iniciativas emprendidas tanto en los Estados miembros de la UE como en terceros países. Uno de los principales objetivos es evitar la duplicación de esfuerzos mediante una mejor coordinación y cooperación, con especial atención a las víctimas, especialmente las mujeres supervivientes.

Financiación

El proyecto está financiado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea durante cuatro años, desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2028. Con el presente lanzamiento oficial en Eurojust, IMPNA ya ha comenzado formalmente. Su implementación y acogida correrán a cargo de Eurojust y la Secretaría de la Red de Genocidio, con sede en la Agencia.

Scroll