Simplificación de los procedimientos
Tanto el informe como las propuestas pretenden simplificar los procedimientos para los países de la UE, por ejemplo, estableciendo sus estándares de fiabilidad basándose en cálculos centralizados de la ACER (Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía) y demostrando la necesidad de un mecanismo de capacidad basado en los escenarios de referencia centrales de la ERAA, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la legislación sectorial y las normas sobre ayudas estatales.
Tanto el informe como las propuestas son partes integrales de la reforma del diseño del mercado eléctrico de la UE, que mandata a la Comisión informar y proponer formas de simplificar el proceso de evaluación de los mecanismos de capacidad (art. 69(3) del Reglamento sobre la electricidad).
Contenido y metodología
Al evaluar el proceso de aprobación actual, el informe se centra en la metodología de la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA), aprobada por la ACER. El informe también se centra en los principios de diseño de los mecanismos de capacidad, de conformidad con el Reglamento sobre Electricidad y las directrices sobre ayudas estatales.
El informe indica que la Comisión solicitará a la ACER que modifique la metodología ERAA según corresponda, en colaboración con la Red Europea de Gestores de Redes de Transmisión de Electricidad (ENTSO-E). El objetivo es simplificar la metodología en áreas cuya implementación ha demostrado ser difícil. Esto también otorga a los países de la UE mayor flexibilidad para justificar la necesidad de dicho mecanismo de capacidad, al permitirles basarse en un escenario de referencia central adicional en el marco de la ERAA.
La solicitud de la Comisión a la ENTSO-E solo define el alcance de dicha simplificación de la metodología. A continuación, corresponderá a la ENTSO-E presentar las propuestas detalladas de la metodología para su aprobación por la ACER, un procedimiento que podría tardar hasta nueve meses (de conformidad con el art. 27 del Reglamento sobre la Electricidad). El procedimiento implica la consulta con los países de la UE a través del Grupo de Coordinación de la Electricidad (GCE), con otras partes interesadas, como los gestores de redes de transporte, y con las autoridades reguladoras nacionales.
Propuestas sobre un procedimiento simplificado de ayudas estatales
El informe también indica que el proceso actual de aprobación de mecanismos de capacidad suele tener una duración mínima de seis meses, pero que las conversaciones previas a la notificación con los países de la UE solían durar más en el pasado. Para abordar este problema, la Comisión presenta sus propuestas sobre un procedimiento simplificado de ayudas estatales para diseños de mecanismos de capacidad que sigan modelos objetivo predefinidos y listos para usar, basados en las mejores prácticas, y que, por lo tanto, se espera que limiten las distorsiones de la competencia (conforme al Anexo 1 del borrador de Comunicación de la CISAF y de conformidad con el Art. 69(3) del Reglamento sobre la Electricidad). Este procedimiento simplificado permite una rápida aprobación por parte de la Comisión si los países de la UE confirman que se cumplen todos los requisitos. Se consulta a los países de la UE sobre estas propuestas de la CISAF antes de su adopción, como parte de una consulta pública iniciada el 11 de marzo de 2025.