Antecedentes
En junio de 2018, la primera administración estadounidense bajo el presidente Trump introdujo aranceles sobre 6.400 millones de euros (8.000 millones de euros según los flujos y valores de 2024) de exportaciones europeas de acero y aluminio. En enero de 2020, se impusieron aranceles adicionales que afectaron a unos 40 millones de euros de exportaciones de la UE de determinados productos derivados del acero y el aluminio. En respuesta, en junio de 2018, la UE introdujo sus contramedidas sobre 2.800 millones de euros de exportaciones estadounidenses a la UE (una respuesta similar de la UE siguió al segundo conjunto de aranceles estadounidenses en 2020). Las medidas de reequilibrio restantes, que afectan a exportaciones por valor de hasta 3.600 millones de euros*, debían entrar en vigor el 1 de junio de 2021. Tras las conversaciones con EE UU sobre el sistema de cuotas basado en aranceles para los exportadores de la UE, la UE suspendió estas medidas hasta el 31 de marzo de 2025 para dar margen a las partes para elaborar una solución a más largo plazo.
El 10 de febrero de 2025, Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero, aluminio y productos derivados. La presidenta von der Leyen advirtió inmediatamente que dichos aranceles son perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, y que desencadenarían una respuesta europea firme y proporcionada.
Los aranceles estadounidenses de hasta el 25% se aplicarán al acero y al aluminio de uso industrial, a otros productos semiacabados y terminados de acero y aluminio, y también a sus productos comerciales derivados (desde piezas de maquinaria hasta agujas de tejer), abarcando hasta 26.000 millones de euros de exportaciones de la UE a Estados Unidos.
Respuesta de la Comisión
La respuesta de la Comisión está cuidadosamente calibrada y se basa en un enfoque de dos pasos:
- — En primer lugar, la Comisión permitirá que la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra EE UU expire el 1 de abril. Estas contramedidas se dirigen a una serie de productos estadounidenses como respuesta al perjuicio económico causado a 8 000 millones de euros de exportaciones de acero y aluminio de la UE.
- — En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 18 000 millones de euros de exportaciones de la UE, la Comisión presenta un paquete de nuevas contramedidas para las exportaciones estadounidenses. Estas entrarán en vigor a mediados de abril, tras consultar con los Estados miembros y las partes interesadas.
En total, las contramedidas de la UE podrían aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, un alcance económico equivalente al de los aranceles estadounidenses.
Mientras tanto, la UE sigue dispuesta a colaborar con el gobierno estadounidense para encontrar una solución negociada. Las medidas mencionadas podrían revertirse en cualquier momento si se alcanzara dicha solución.
Actuaciones futuras
La decisión de la Comisión de restablecer las contramedidas de 2018 y 2020 contra Estados Unidos entrará en vigor inmediatamente el 1 de abril.
El proceso iniciado por la Comisión en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses se llevará a cabo conforme al Reglamento de Ejecución de la UE, considerando la medida estadounidense como una medida de salvaguardia. Como primer paso, se celebrará una consulta con las partes interesadas, de dos semanas de duración, hasta el 26 de marzo. Con base en las aportaciones recopiladas, la Comisión finalizará su propuesta para la adopción de contramedidas y consultará a los Estados miembros mediante el procedimiento de comitología. Una vez finalizado este proceso, la Comisión pretende tener el acto jurídico que impone las contramedidas en vigor a mediados de abril.