Cargando. Por favor, espere

Antecedentes

La Agencia Europea de Defensa se creó mediante una Acción Conjunta del Consejo de Ministros el 12 de julio de 2004 «para apoyar a los Estados miembros y al Consejo en sus esfuerzos por mejorar las capacidades de defensa europeas en el ámbito de la gestión de crisis y para apoyar la Política Europea de Seguridad y Defensa en su estado actual y su evolución futura».

Para aplicar las disposiciones del Tratado de Lisboa (LA LEY 12533/2007) (art. 42 del TUE), esta Acción Común fue sustituida por primera vez por una Decisión del Consejo de 12 de julio de 2011, que fue revisada por la Decisión (PESC) 2015/1835 del Consejo, de 12 de octubre de 2015 (LA LEY 15497/2015), sobre el estatuto, la sede y el modo de funcionamiento de la AED.

La Agencia Europea de Defensa, dentro de la misión general establecida en la Decisión del Consejo antes mencionada, tiene tres misiones principales:

  • Apoyar el desarrollo de las capacidades de defensa y la cooperación militar entre los Estados miembros de la Unión Europea;
  • Estimular la investigación y la tecnología de defensa(I+D) y el fortalecimiento de la industria de defensa europea;
  • Actuando como interfaz militar con las políticas de la UE.

Conclusiones del Consejo Europeo sobre la defensa europea, 6 de marzo de 2025

  • 1. Recordando la Declaración de Versalles de marzo de 2022 y la Brújula Estratégica para la Seguridad y la Defensa, el Consejo Europeo subraya que Europa debe ser más soberana, más responsable de su propia defensa y estar mejor equipada para actuar y afrontar de forma autónoma los retos y amenazas inmediatos y futuros con un enfoque integral. La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sus repercusiones para la seguridad europea y mundial en un entorno cambiante constituyen un desafío existencial para la Unión Europea.
  • 2. En este contexto, la Unión Europea acelerará la movilización de los instrumentos y la financiación necesarios para reforzar la seguridad de la Unión Europea y la protección de nuestros ciudadanos. Para ello, la Unión reforzará su preparación general para la defensa, reducirá sus dependencias estratégicas, abordará sus déficits críticos de capacidad y fortalecerá la base tecnológica e industrial de defensa europea en toda la Unión, de modo que pueda suministrar mejor los equipos en las cantidades y al ritmo acelerado necesarios. Esto también contribuirá a impulsar la competitividad industrial y tecnológica europea.
  • 3. Sobre la base de sus conclusiones anteriores y de conformidad con las respectivas competencias que les confieren los Tratados, y a la luz de la reciente carta del Presidente de la Comisión, el Consejo Europeo destaca la necesidad de seguir incrementando sustancialmente el gasto en seguridad y defensa de Europa, y:
    • a) acoge con satisfacción la intención de la Comisión de recomendar al Consejo la activación, de manera coordinada, de la cláusula de escape nacional en virtud del Pacto de Estabilidad y Crecimiento como medida inmediata, y pide a la Comisión que explore nuevas medidas, teniendo en cuenta las opiniones del Consejo, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad de la deuda, para facilitar un gasto de defensa significativo a nivel nacional en todos los Estados miembros;
    • b) pide a la Comisión que proponga fuentes de financiación adicionales para la defensa a nivel de la UE, incluso mediante posibilidades e incentivos adicionales ofrecidos a todos los Estados miembros, sobre la base de los principios de objetividad, no discriminación e igualdad de trato de los Estados miembros, en el uso de sus asignaciones actuales en el marco de los programas de financiación de la UE pertinentes, y que presente rápidamente propuestas pertinentes;
    • c) toma nota de la intención de la Comisión de presentar una propuesta para un nuevo instrumento de la UE destinado a proporcionar a los Estados miembros préstamos respaldados por el presupuesto de la UE por un importe de hasta 150 000 millones de euros, e invita al Consejo a examinar esta propuesta con carácter de urgencia;
    • d) acoge con satisfacción la reciente carta del Presidente del Grupo del Banco Europeo de Inversiones y los planes que en ella se contienen para intensificar su apoyo a la industria de seguridad y defensa de Europa, salvaguardando al mismo tiempo sus operaciones y su capacidad de financiación, y pide al Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que siga adaptando urgentemente las prácticas del BEI en materia de préstamos a la industria de defensa, en particular reevaluando la lista de actividades excluidas y aumentando el volumen de financiación disponible en el ámbito de la seguridad y la defensa;
    • e) subraya la importancia de movilizar financiación privada para la industria de defensa e invita a la Comisión a considerar medidas a este respecto, incluso señalando a los inversores privados la importancia de la industria de defensa para Europa en su conjunto;
    • f) identifica la siguiente primera lista de áreas prioritarias de acción a nivel de la UE en el ámbito de las capacidades, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la guerra en Ucrania, de conformidad con el trabajo ya realizado en el marco de la Agencia Europea de Defensa y en plena coherencia con la OTAN: defensa aérea y de misiles; sistemas de artillería, incluidas capacidades de ataque de precisión profunda; misiles y municiones; drones y sistemas antidrones; facilitadores estratégicos, incluidos los relacionados con la protección del espacio y de infraestructuras críticas; movilidad militar; ciberseguridad; inteligencia artificial y guerra electrónica;
    • g) subraya que la defensa de todas las fronteras terrestres, aéreas y marítimas de la UE contribuye a la seguridad de Europa en su conjunto, en particular en lo que respecta a la frontera oriental de la UE, teniendo en cuenta las amenazas que plantean Rusia y Bielorrusia;
    • h) Además, considerando las amenazas en el resto de las fronteras de la UE, destaca la importancia de su defensa;
    • i) destaca la importancia de una agregación más sistemática de la demanda, la armonización de los requisitos y la contratación pública conjunta con el objetivo de reducir los costes generales, garantizar la normalización y la interoperabilidad y ofrecer a la industria europea, incluidas las pymes y las empresas de mediana capitalización, una mayor previsibilidad, además de contribuir a un mercado que funcione bien para la industria de la defensa que movilice mejor las inversiones privadas y públicas y garantice el acceso transfronterizo a las cadenas de suministro de defensa;
    • j) invita a la Agencia Europea de Defensa a que, junto con el Alto Representante, la Comisión y los Estados miembros, revise rápidamente los procesos adecuados a tal fin;
    • k) invita a los colegisladores a que concluyan las negociaciones sobre el Programa de la Industria Europea de Defensa (PEIDE) lo antes posible;
    • l) subraya la importancia de seguir apoyando la investigación, la innovación y el desarrollo a través del Fondo Europeo de Defensa;
    • m) Pide a la Comisión y a los colegisladores que avancen con celeridad en la simplificación del marco jurídico y administrativo, en particular en materia de contratación pública, cooperación industrial, permisos y requisitos de información, a fin de abordar todos los obstáculos y cuellos de botella que impiden una rápida expansión de la industria de defensa, incluidas las pymes y las empresas de mediana capitalización. En este contexto, el Consejo Europeo invita a la Comisión a priorizar un programa general de simplificación específico para la defensa.
  • 4. El Consejo Europeo recuerda también que una Unión Europea más fuerte y capaz en el ámbito de la seguridad y la defensa contribuirá positivamente a la seguridad global y transatlántica y es complementaria de la OTAN, que sigue siendo, para los Estados miembros, la base de su defensa colectiva. Invita a los Estados miembros que también son aliados de la OTAN a coordinarse de cara a la Cumbre de la OTAN de junio de 2025. El Consejo Europeo subraya la importancia de colaborar con socios no pertenecientes a la UE con ideas afines.
  • 5. Lo anterior se entiende sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y tiene en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros, de conformidad con los Tratados.
  • 6. El Consejo Europeo aguarda con interés el Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea, que incluye nuevos elementos y opciones encaminados a impulsar sustancialmente la financiación de la defensa europea y a reforzar la base tecnológica e industrial de la defensa europea.
  • 7. El Consejo Europeo volverá a tratar esta cuestión en sus reuniones de marzo y junio.
Scroll