Cargando. Por favor, espere

Antecedentes

El Sistema de Entradas y Salidas (SES) es una de las bases de datos interoperables de la UE para la gestión y seguridad de fronteras. Una vez que esté plenamente operativo, el sellado físico de los pasaportes se sustituirá por entradas en el SES, que podrán consultar en tiempo real otros Estados miembros del espacio Schengen, de acuerdo con sus necesidades de seguridad. El SES ha sido desarrollado por la Agencia de la Unión Europea para la Gestión Operativa de Sistemas Informáticos de Gran Magnitud en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia ( eu-LISA ), que también elaborará el plan central de implantación.

Implementación en 180 días

La idea de la implementación gradual a lo largo de 180 días es evitar que un lanzamiento simultáneo en todos los países comprometa el sistema. Durante el periodo de implementación, el lanzamiento podría suspenderse temporalmente si los tiempos de espera se prolongan demasiado o surgen problemas técnicos.

Los colegisladores ajustaron la propuesta original de la Comisión para el cronograma del plan: el 10% de los cruces deben registrarse en el sistema antes del día 30 (en lugar del primer día) y el 35% antes del día 90 (en lugar del 50%). La idea es acelerar la implementación exponencialmente, compensando la lentitud inicial con un progreso más rápido posteriormente.

Los eurodiputados lograron negociar medidas de contingencia en caso de problemas con la implantación central del sistema y mejoraron la coordinación entre los planes central y nacional. También se acordó que la implantación gradual debería seguir siendo voluntaria, lo que significa que los países de la UE pueden implementar el sistema de una sola vez si así lo prefieren. Por último, los eurodiputados aseguraron que la falta de entradas en el SES no puede ser la única justificación para una decisión que afecte negativamente a un viajero.

Actuaciones futuras

El resultado aún debe ser adoptado formalmente por ambos colegisladores. En el Parlamento, esto implica una votación de la Comisión de Libertades Civiles seguida de una votación en el pleno.

Una vez que la legislación entre en vigor, la Comisión decidirá cuándo iniciar el período de implementación de 180 días.

Esta es la primera vez que se recopilarán sistemáticamente datos biométricos, como huellas dactilares e imágenes faciales, en las fronteras exteriores de la UE. Se espera que el sistema reduzca las infracciones de las normas de entrada.

Scroll