El informe de 2024 es una actualización de informes estratégicos anteriores y destaca las tácticas y tendencias en evolución de los estafadores. El informe muestra un aumento significativo de las actividades fraudulentas dirigidas a titulares y solicitantes de derechos de PI. Los estafadores emplean tácticas avanzadas, como la suplantación de identidad por correo electrónico y los ataques de phishing, para explotar a personas y empresas vulnerables y obligarlas a pagar tarifas innecesarias por servicios no solicitados o falsos. A menudo se hacen pasar por oficinas oficiales de PI, como la EUIPO, utilizando certificados falsos e imitando logotipos para parecer legítimos. También utilizan la base de datos en línea de la EUIPO y los registros nacionales de las oficinas de PI para identificar a posibles víctimas.
Las solicitudes de pago enviadas por correo electrónico han aumentado significativamente desde principios de 2023, al igual que las enviadas por correo postal, que siguen siendo el método de contacto más común. El informe actualizado estima que la tarifa promedio solicitada por los estafadores es de 1500 EUR, lo que genera ganancias anuales estimadas de más de 26 millones de EUR, que se utilizan para mejorar la logística, invertir en tecnologías avanzadas y expandir las actividades ilegales a nivel mundial. Además, el uso de herramientas de digitalización e inteligencia artificial (IA) ha facilitado que los estafadores exploten la tecnología y sustenten sus actividades delictivas.
La EUIPO se compromete a proteger a los titulares de derechos de PI y a los solicitantes en toda la UE y a llevar a los responsables ante la justicia, colaborando estrechamente con Europol, otras fuerzas de seguridad y la red Anti-Scam para combatir este tipo de fraude. Gracias a la activa participación de la EUIPO en los procedimientos, los tribunales penales de dos Estados miembros de la UE dictaminaron que el envío de solicitudes de pago engañosas a los usuarios del sistema de PI constituye fraude (en Suecia en 2017 y en Alemania en septiembre de 2024) , sentando así una importante jurisprudencia. Para intensificar los esfuerzos conjuntos, la EUIPO coordina la Red Anti-Scam, integrada por representantes de las oficinas nacionales y regionales de PI de los Estados miembros de la UE y los países de la AELC, la OEP, la OMPI, Europol, Eurojust, las oficinas de PI de los países candidatos a la adhesión a la UE y varias asociaciones de usuarios.
La EUIPO insta a todos los solicitantes y titulares de derechos de PI a ser precavidos al recibir solicitudes de pago y a verificar la autenticidad de la comunicación antes de tomar cualquier medida.