Cargando. Por favor, espere

En los últimos cinco años, la carga de trabajo de Eurojust ha aumentado más de un 60 %. Solo en 2024, la Agencia gestionó casi 13 000 casos de delincuencia transfronteriza. Esto refleja el ritmo sin precedentes de evolución de la delincuencia organizada en Europa, así como la dependencia de las autoridades nacionales de Eurojust para apoyar investigaciones internacionales complejas.

Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada (EJOCN)

Para fortalecer aún más la lucha contra la delincuencia organizada, Eurojust puso en marcha la Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada (EJOCN) en septiembre de 2024. Este centro de expertos va más allá de la colaboración basada en la investigación y combate la delincuencia organizada estratégicamente. Una cooperación aún más estrecha y un diálogo directo entre las autoridades judiciales contribuirán a resolver los desafíos legales y a armonizar las estrategias judiciales en la investigación y el enjuiciamiento de la delincuencia organizada.

La principal prioridad de la EJOCN es combatir la delincuencia organizada relacionada con las drogas, vinculada a los puertos europeos, puntos clave de tránsito para la cocaína y otros estupefacientes con destino a la UE. El narcotráfico se ha identificado como la principal actividad delictiva en Europa, involucrando al 50% de todas las redes delictivas. El suministro de drogas ilegales sigue aumentando, al igual que la violencia asociada, lo que convierte al narcotráfico en uno de los delitos más peligrosos y lucrativos en la UE.

Combatir con éxito el aumento del narcotráfico requiere una estrecha colaboración con las autoridades judiciales de América Latina, de donde proviene la mayor parte del contrabando de estupefacientes hacia Europa. En 2024, Eurojust dio un paso significativo para fortalecer los vínculos con sus socios latinoamericanos al firmar seis Acuerdos de Trabajo con las Fiscalías de Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. Estos acuerdos fortalecerán la cooperación en áreas clave como el tráfico de drogas y armas, la trata de personas, el blanqueo de capitales y la ciberdelincuencia.

En los últimos tres años, el número de equipos conjuntos de investigación apoyados por Eurojust que involucran a países latinoamericanos ha aumentado de forma constante, siendo Brasil el que más participa. En 2024, los países latinoamericanos participaron en el triple de reuniones de coordinación sobre casos de crimen organizado y narcotráfico que en 2023.

Además de sus colaboraciones en Latinoamérica, Eurojust colabora con una amplia gama de terceros países para garantizar que las fronteras nacionales no obstaculicen la persecución de delitos ni la impartición de justicia. La Estrategia de Cooperación con Socios Internacionales, recientemente adoptada por la Agencia, refuerza el papel de Eurojust como puerta de entrada para la cooperación judicial transfronteriza dentro y fuera de la UE.

En 2024, la Agencia tramitó 1022 nuevos casos que involucraban a uno o más terceros países. La cooperación internacional de Eurojust sigue incrementando el número de casos registrados en la Agencia, con 378 nuevos casos abiertos por terceros países solo en 2024. El Reino Unido, seguido de Suiza y Albania, fueron los países no pertenecientes a la UE con más casos en Eurojust en 2024.

Durante el año, se firmaron acuerdos internacionales de cooperación con Eurojust con Armenia y Bosnia y Herzegovina, mientras que los Emiratos Árabes Unidos se incorporaron como nuevo miembro a la red de Puntos de Contacto de la Agencia. En marzo de 2024, Eurojust dio la bienvenida a su primer Fiscal de Enlace para Islandia, lo que reforzó la cooperación con las autoridades judiciales islandesas. También se logró una mayor colaboración con los países socios del Sur y los Balcanes Occidentales a través de los proyectos EuroMed Justice y Justicia Penal de los Balcanes Occidentales, ambos financiados por Eurojust.

La red global ampliada de Eurojust permitió a la Agencia obtener resultados operativos impresionantes en 2024. Contribuyó a la detención de más de 1200 sospechosos y a la incautación y embargo preventivo de activos de origen delictivo por valor de más de 1000 millones de euros. La Agencia también contribuyó a la incautación de drogas por valor de casi 20 000 millones de euros.

Como reflejo de la creciente magnitud del desafío, las investigaciones penales gestionadas por Eurojust en 2024 implicaron más del triple de víctimas y casi el doble de daños económicos en comparación con 2023. Además, la Agencia apoyó a un 25 % más de equipos conjuntos de investigación que el año anterior.

Los tres principales tipos de delitos gestionados por la Agencia en 2024 siguieron siendo la estafa y el fraude, el narcotráfico y el blanqueo de capitales. Cabe destacar que el número de casos de delitos internacionales graves aumentó un 40 %, mientras que los casos de ciberdelincuencia aumentaron un tercio y los de delitos contra la propiedad intelectual, un 20 %.

Eurojust continuó apoyando a las autoridades nacionales mediante la organización de 640 reuniones internacionales de coordinación y 32 centros de coordinación, así como el apoyo operativo a 361 equipos conjuntos de investigación, más de la mitad de los cuales fueron financiados por la Agencia. Eurojust también colaboró en la ejecución de instrumentos de cooperación judicial, como las órdenes europeas de detención y entrega y las órdenes europeas de investigación, ayudando a las autoridades nacionales a llevar a los delincuentes ante la justicia y a obtener resultados concretos para las víctimas y las comunidades..

Scroll